
Los cuerpos de bomberos del Huila se encuentran con vehículos sin SOAT y sin recursos para combustible y mantenimiento
Los cuerpos de bomberos en el Huila atraviesan una de las crisis más preocupantes de los últimos años debido a la falta de recursos para el mantenimiento, combustible y la renovación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de sus vehículos. La situación compromete gravemente la capacidad de respuesta ante emergencias, dejando a la población en una posición de vulnerabilidad frente a incendios, accidentes y otras situaciones de riesgo.
Según reportes, hay más de 50 máquinas de bomberos, más de 20 camionetas, alrededor de 86 motocicletas y 9 ambulancias, de las cuales seis vehículos ya no cuentan con SOAT vigente, lo que impide su circulación legal y deja a los bomberos sin herramientas esenciales para atender emergencias.
El Capitán Edinson Fernández, Delegado del Cuerpo de Bomberos en el Huila, indicó que “si bien es cierto existe la voluntad de servicio y todo y pues no se tiene los recursos económicos para que la institución sea operativa, recursos que demandan por ejemplo la compra de combustible, lubricante, mantenimiento de los vehículos y el escenario más complejo es el SOAT”.
Los bomberos cumplen una función vital en la protección de la comunidad, atendiendo emergencias como incendios estructurales y forestales, rescates vehiculares, desastres naturales y accidentes de tránsito, sin embargo, sin vehículos en óptimas condiciones, su labor se ve seriamente afectada.
“Sin el SOAT o la revisión tecnico-mecánica, el cuerpo de bomberos no puede mover los vehículos, ya que se puede ver expuesto a algún tipo de siniestro que se derive en situaciones de responsabilidad civil y extracontractual”, agregó el capitán.
Y es que en muchos municipios, los bomberos dependen de los escasos recursos asignados por las alcaldías o donaciones de particulares para poder operar, pero los fondos no son suficientes para garantizar el abastecimiento continuo de combustible ni para cubrir las necesidades de mantenimiento de los vehículos, que en muchos casos presentan fallas mecánicas debido al uso intensivo y la falta de repuestos.
“Al momento contamos con 53 máquinas de bomberos repartidas en territorio departamental, 26 camionetas de información rápida y desplazamiento, alrededor de 86 motos distribuidas también en el departamento, 9 ambulancias y otros vehículos multipropósito. Nosotros no contamos con los recursos necesarios para costear el pago del SOAT de los seis vehículos a los que ya se les venció”, puntualizó el capitán.
La crisis de los bomberos en el Huila ha generado llamados de alerta por parte de la comunidad y de los propios organismos de emergencia, quienes exigen una intervención inmediata de las autoridades locales y departamentales. Al momento sólo dos municipios cuentan con convenio entre alcaldía y el cuerpo de bomberos voluntario.
Y es que Gobernación del Huila y los alcaldes municipales tienen un papel fundamental en la solución de esta crisis, por lo que hacen el llamado para que en los próximos días se realicen reuniones entre las autoridades y los representantes de los cuerpos de bomberos para buscar alternativas que permitan restablecer su operatividad.
Si no se toman medidas urgentes, la falta de capacidad de respuesta de los bomberos podría derivar en tragedias. Un incendio sin control, un accidente de tránsito sin atención inmediata o un rescate que se retrasa por la falta de movilidad pueden costar vidas y generar pérdidas materiales irreparables.
Es fundamental que las autoridades prioricen la asignación de recursos para garantizar que los bomberos en el Huila puedan seguir cumpliendo su labor de salvar vidas y proteger el patrimonio de la comunidad. La seguridad de todos depende de ello.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí