
Dos madres de Tolima no se rinden: siguen buscando a sus hijos desaparecidos en medio del conflicto armado
"Un hallazgo que reaviva la esperanza: recuperan cuerpo desaparecido hace más de dos décadas"
En la vereda San Miguel de Planadas, Tolima, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) realizó un hallazgo que reaviva la esperanza de muchas familias que aún buscan respuestas. Con el apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Corporación Humanitaria Reencuentros, se recuperó el cuerpo de una persona desaparecida hace más de 20 años. Este hecho no solo marca un avance en la búsqueda de la verdad, sino que también refleja la persistencia de madres y familiares que no han dejado de buscar a sus seres queridos.
El equipo forense de la UBPD trabajó en el cementerio veredal de San Miguel, donde se encontraron prendas de vestir, hilos de sutura en una vértebra y estructuras óseas. Estos elementos permitieron orientar dos posibles identidades para el cuerpo recuperado, ambos hombres jóvenes desaparecidos en circunstancias relacionadas con el conflicto armado.
“Mi hijo tenía solo 13 años cuando se fue a hacer un mandado y nunca regresó. A los pocos días me enteré que había ingresado a un grupo armado. Lo volví a ver a los tres años, estaba uniformado y se encontraba bien físicamente. Hablamos porque quería verme. Le pedí volver, pero no quiso, después de eso no volví a saber de él”, relató una de las madres presentes durante la intervención.
"La lucha de las madres buscadoras: entre el dolor y la esperanza"
En medio del trabajo forense, dos madres buscadoras compartieron sus historias, llenas de dolor, pero también de una esperanza inquebrantable. Ambas han dedicado años a buscar a sus hijos desaparecidos en el contexto del conflicto armado, enfrentándose a la falta de respuestas institucionales, las complejidades del territorio y el estigma hacia sus seres queridos.
Una de ellas busca a su hijo, quien desapareció en 2003 a los 33 años. Originario de una comunidad indígena del municipio de Natagaima, su madre inició la búsqueda tras escuchar versiones sobre su posible fallecimiento en una vereda del Huila. “Solo quiero saber qué pasó con él. Necesito cerrar este capítulo de mi vida”, expresó con lágrimas en los ojos.
La otra madre relató cómo su hijo, de apenas 13 años, desapareció después de salir a hacer un mandado. “Nunca imaginé que ese sería el último día que lo vería como mi niño. Después de años de incertidumbre, solo quiero encontrarlo para darle un descanso digno”, dijo.
"El papel de la UBPD: entre la ciencia forense y el alivio del dolor"
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) ha sido fundamental en este proceso. Su trabajo, de carácter humanitario y extrajudicial, no solo busca recuperar cuerpos, sino también brindar respuestas a las familias que llevan años esperando.
Cindy Nova, coordinadora territorial de la UBPD en Tolima, explicó que uno de los principios de la entidad es ayudar a las personas a saber qué pasó con sus seres queridos, sin discriminación alguna. “Atendemos las necesidades, perspectivas y solicitudes de los familiares en las acciones de búsqueda, pues con cada acción es posible incorporar un proceso de sanación y reconciliación”, afirmó.
El cuerpo recuperado en San Miguel fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizarán análisis, incluidas pruebas genéticas, para establecer su identidad. Este paso es crucial para devolver los restos a sus familias y permitirles cerrar un capítulo de dolor.
"Planadas: un territorio marcado por la desaparición"
Planadas, un municipio del sur del Tolima, es una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Se estima que hay cerca de 145 personas desaparecidas en esta región, además de un número indeterminado de cuerpos en áreas rurales.
La UBPD, en coordinación con el CICR y la Corporación Humanitaria Reencuentros, ha trabajado en la recolección de información colectiva, la georreferenciación de sitios de interés forense y la documentación fotográfica para la recuperación de más cuerpos. “Hemos avanzado en la delimitación y precisión de sitios de interés forense, lo que nos permitirá continuar con la búsqueda en cementerios y lugares de campo abierto”, agregó Cindy Nova.
"Un llamado a la comunidad: la información puede ser clave"
La UBPD hace un llamado a la comunidad para que, si tienen información sobre personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, la compartan. “Cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial para aliviar el sufrimiento de una familia”, señaló Nova.
Las familias de los desaparecidos enfrentan un dolor indescriptible, pero también una fuerza inquebrantable. Como las dos madres que acompañaron la recuperación del cuerpo en San Miguel, muchas otras continúan su búsqueda, esperando que algún día la verdad les permita sanar.
"La esperanza no desaparece: la lucha de las madres buscadoras en Tolima"
Las historias de estas dos madres buscadoras son un reflejo de la resiliencia y el amor inquebrantable que mueve a cientos de familias en Colombia. En medio del dolor y la incertidumbre, su lucha por encontrar a sus seres queridos es un recordatorio de que la esperanza no desaparece, incluso en los momentos más oscuros.
La recuperación del cuerpo en San Miguel es un paso más en la búsqueda de la verdad y la justicia. Para las madres buscadoras, cada hallazgo es una luz en el camino hacia la sanación. Y mientras sigan buscando, su esperanza seguirá viva, recordándonos que, en medio del conflicto, el amor de una madre nunca se rinde.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí