
Plan Cazador en Melgar: Incautan escopeta artesanal y capturan a sujeto en vereda El Salero
En un operativo nocturno en la vía Melgar-Bogotá, la Policía del Tolima capturó a un hombre de 32 años que portaba ilegalmente una escopeta artesanal. El procedimiento, parte del Plan Cazador contra el homicidio y armas ilegales, se desarrolló en la vereda El Salero. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía Local N.º 37 y enfrenta audiencia virtual.
El operativo: Un arma casera en zona rural
Bajo la luna de Melgar, el Plan Cazador de la Policía Nacional volvió a demostrar su efectividad. A las 9:50 p.m. de este miércoles, durante un control diferencial en la vía Melgar-Bogotá, a la altura del sector San Cayetano (vereda El Salero), uniformados de la Estación de Policía Melgar interceptaron a un hombre de 32 años que llevaba consigo una escopeta artesanal sin permisos legales.
El arma, comúnmente conocida como "escopeta recortada" o "hechiza", fue hallada durante un registro de rutina. "Estos dispositivos son extremadamente peligrosos por su fabricación precaria y fácil ocultamiento. No tienen número de serie ni estándares de seguridad", explicó el capitán Johan Steven Montoya Farfán, comandante del Distrito de Policía Melgar.
El peligro de las armas artesanales
Las escopetas artesanales son un flagelo en zonas rurales del Tolima. Según informes de la Fiscalía General, el 40% de las armas incautadas en el departamento en 2023 correspondían a este tipo, caracterizadas por:
-
Fabricación en talleres clandestinos (con tubos de metal y madera).
-
Alto poder destructivo (aunque con riesgo de explosión por mala calidad).
-
Bajo costo (pueden venderse ilegalmente desde $500.000 pesos).
"Son armas que no discriminan. Fallan tanto al delincuente como a víctimas inocentes", advirtió el mayor Carlos Ruiz, experto en balística de la Policía Nacional.
Ruta legal: Fiscalía y audiencia virtual
El capturado fue trasladado ante la Fiscalía Local N.º 37 de Melgar, donde se le imputó el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia ilegal de armas de fuego (Artículo 365 del Código Penal). Horas después, su caso avanzó a audiencia virtual, donde un juez decidirá si procede medida de aseguramiento.
De ser condenado, el hombre podría enfrentar una pena de 6 a 12 años de prisión, según antecedentes. Fuentes judiciales revelaron que el detenido no tenía registros previos, pero investigan si estaba vinculado a grupos armados o bandas locales.
¿Por qué El Salero?
La vereda El Salero, ubicada en un corredor estratégico entre Melgar y Bogotá, ha sido históricamente punto de tránsito para armas y narcóticos. Solo en 2024, allí se han realizado 5 capturas por tenencia ilegal de armas, según datos policiales.
"Es una zona de difícil acceso, con trochas que facilitan el crimen. Por eso intensificamos los operativos", señaló el capitán Montoya.
Resultados del Plan Cazador en el Tolima
La captura en Melgar se suma a los logros del Plan Cazador en el departamento:
-
89 armas incautadas en 2024 (35% artesanales).
-
62 capturas por porte ilegal.
-
3 talleres clandestinos desmantelados en Ibagué, Chaparral y Líbano.
El coronel Diego Mora, comandante de la Policía Tolima, destacó que la estrategia prioriza inteligencia ciudadana. "Cada denuncia nos ayuda a llegar a estos arsenales escondidos", afirmó.
Comunidad en alerta
Habitantes de El Salero, como Don Ramón Pérez, expresaron alivio tras la captura: "Aquí se escuchaban disparos en la noche. Esperamos que esto traiga tranquilidad". Sin embargo, otros piden más presencia policial en veredas aledañas.
¿Cómo denunciar?
Las autoridades reiteraron los canales para reportar armas ilegales:
-
Línea 123 (emergencias).
-
App "MiPolicía" (botón de pánico y chat anónimo).
-
Puestos rurales (en veredas con cobertura policial).
"El silencio solo beneficia a los criminales", insistió el capitán Montoya.
Armas que callan vidas
Mientras el detenido enfrenta su audiencia, el operativo en Melgar expone una realidad cruda: las armas artesanales siguen siendo un instrumento mortal en el campo y la ciudad. Aunque el Plan Cazador avanza, el desafío persiste. La clave, coinciden expertos, está en combatir no solo las armas, sino las redes que las producen y comercializan.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link