petro en la cumbre
petro en la cumbre
Captura
9 Feb 2025 07:41 AM

¿Qué tan importante es el viaje presidencial a Medio Oriente que deja al país al garete?

Tatty
Umaña G.
Crisis en el Catatumbo, crisis Ministerial, crisis en servicios públicos, crisis en la salud, crisis en la seguridad del país y más.

El Presidente de la República de Colombia viajará a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 9 al 12 de febrero de 2025 para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025. Posteriormente, del 12 al 14 de febrero de 2025, el Presidente visitará Doha, Estado de Qatar, para una visita oficial. Luego del 14 al 15 de febrero de 2025, el Presidente visitará Riad, Arabia Saudita, para una visita oficial y estará de regreso al país 16 de febrero de 2025.

¿Quién queda a cargo?

Durante la ausencia del Presidente, las funciones constitucionales y legales serán ejercidas por el Ministro de Salud y Protección Social, doctor Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez. Las funciones delegadas incluyen atribuciones constitucionales específicas mencionadas en los artículos 129, 138 (inciso 5), 189 (excepto numeral 2), 150 (numeral 10), 163, 165, 166, 200, 201, 202, 213, 214, 215, 303, 304, 314 y 323.

Hay varias razones por las cuales se podría cuestionar este viaje prolongado del Presidente Gustavo Petro, especialmente en un contexto de desafíos internos significativos. Entre los argumentos:

1. Prioridades Nacionales Urgentes:

  • Crisis Económica: Colombia enfrenta desafíos económicos importantes, como el alto costo de vida, la inflación, el desempleo y la deuda pública. Un viaje prolongado del Presidente podría percibirse como una falta de atención a estos problemas urgentes.
  • Seguridad y Violencia: A pesar de los esfuerzos del gobierno, la violencia en regiones como el Catatumbo, el Cauca y otras zonas del país sigue siendo un problema grave. La ausencia del Presidente podría generar preocupación sobre la continuidad de las estrategias de seguridad.
  • Implementación de Reformas: El gobierno de Petro ha impulsado reformas ambiciosas (tributaria, laboral, de salud y pensiones), cuya implementación requiere supervisión constante. Un viaje prolongado podría retrasar o dificultar este proceso.

2. Percepción Ciudadana:

  • Desconexión con la Realidad Local: En un momento en que muchos colombianos enfrentan dificultades económicas y sociales, un viaje internacional prolongado podría ser percibido como una falta de empatía o desconexión con las necesidades cotidianas de la población.
  • Costos del Viaje: En un contexto de austeridad y recortes presupuestales, los costos asociados a un viaje presidencial de esta magnitud (transporte, seguridad, logística) podrían generar críticas, especialmente si no se justifican plenamente los beneficios para el país.

3. Contexto Político Interno:

  • Debilitamiento del Gobierno: El gobierno de Petro ha enfrentado tensiones políticas, tanto con la oposición como dentro de su propia coalición. Una ausencia prolongada podría ser aprovechada por sus críticos para cuestionar su liderazgo y capacidad de gestión.
  • Falta de Claridad en los Objetivos del Viaje: Si los objetivos concretos del viaje no están claramente definidos o no se traducen en beneficios tangibles para Colombia, podría interpretarse como una pérdida de tiempo y recursos.

 

    4. Riesgos en la Delegación de Funciones:

    Aunque el decreto menciona que el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá las funciones del Presidente, esto podría generar preocupaciones sobre la capacidad de un solo ministro para manejar responsabilidades tan amplias y complejas.

     

    La delegación de funciones en un ministro específico, en lugar de un vicepresidente o un equipo más amplio, podría ser vista como una decisión poco equilibrada. Además refleja claramente la ruptura que hay con la Vicepresidente y que solo confía en los "propia tropa" dentro del gabinete,  que puede dejar ver que ya le quedan pocos de confianza.

    5. Beneficios Limitados del Viaje:

    • Cumbre Mundial de Gobiernos: Aunque este tipo de cumbres son importantes para la diplomacia y la cooperación internacional, es cuestionable si los resultados de la participación del Presidente en este evento justifican una ausencia tan prolongada.
    • Visitas Oficiales a Qatar y Arabia Saudita: A menos que estas visitas estén directamente vinculadas a acuerdos concretos que beneficien a Colombia (por ejemplo, inversiones, cooperación energética o acuerdos comerciales), podrían percibirse como más simbólicas que sustanciales.

    6. Contexto Internacional:

    • Prioridades Globales vs. Locales: Mientras el Presidente se enfoca en asuntos internacionales, Colombia sigue enfrentando desafíos internos que requieren atención inmediata. Esto podría generar la percepción de que el gobierno está priorizando la imagen internacional sobre las necesidades locales.

    De los tres viajes lo único relevante

    Lo que realmente marca un tema interesante, más no prioritario, ya que podría haber asistido un delegado, es la participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos (World Government Summit, WGS) que es un evento anual que reúne a líderes globales, expertos en políticas públicas, representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y líderes del sector privado para discutir y abordar los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad. El objetivo principal de la cumbre es fomentar la colaboración internacional, compartir conocimientos y explorar soluciones innovadoras para mejorar la gobernanza y el bienestar de las sociedades en todo el mundo.

     

    Si bien aparece como ponente,  Gustavo Petro,  a diferencia de los otros no tiene fecha y hora de su ponencia y tampoco aparece en su perfil el tema del que trataría su ponencia. Acostumbrados como estamos a sus elucubraciones, esperemos que si tiene la oportunidad que le abran el micrófono no nos haga quedar en vergüenza, como en otras oportunidades.

    Por las demás visitas, no hay una agenda o un propósito concreto, lo único relevantes es la cercanía, como "ya que estamos por aquí cerca,  paso a saludar" y es una de las situaciones que incomoda a quienes no están de acuerdo con la pertinencia de un viaje de casi 8 días, teniendo en cuenta la situación actual del país.

    Fuente
    Alerta Tolima