tecnología verde
tecnología verde
suministrada
22 Abr 2025 07:19 PM

La revolución verde del talento tecnológico en el Día de la Tierra

Tatty
Umaña G.
Una de las compañías más sostenibles del mundo, la firma especializada en talento digital reduce emisiones y promueve energías renovables.

Reconocida por TIME como una de las compañías más sostenibles del mundo, la firma especializada en talento digital reduce emisiones y promueve energías renovables en Colombia, alineada con la meta global de carbono neutralidad para 2045.

En un mundo donde la tecnología y la sostenibilidad son pilares del progreso, Experis, la marca de ManpowerGroup enfocada en soluciones de talento digital, celebra el Día de la Tierra reforzando su compromiso ambiental. Con acciones concretas como la reducción del 2% en emisiones directas (2022-2023), el aumento del 27% en consumo de energía renovable y la promoción de movilidad sostenible, la compañía demuestra que el futuro del trabajo debe ser verde, digital e inclusivo.

Mientras el mundo celebra el Día de la Tierra, una revolución silenciosa está transformando la industria del talento tecnológico. Experis, la firma especializada en soluciones digitales del grupo ManpowerGroup, emerge como caso paradigmático de cómo las empresas de servicios pueden liderar la transición ecológica. Con una reducción del 2% en emisiones directas entre 2022 y 2023 y un aumento del 27% en consumo de energías renovables, la compañía está redefiniendo lo que significa ser una empresa tech sostenible.

El ADN verde de una empresa de talento

Lo que hace singular el caso de Experis es que su core business -la gestión de talento tecnológico- no pertenece a los sectores tradicionalmente asociados con alto impacto ambiental como manufactura o energía. Sin embargo, su apuesta por la sostenibilidad está resultando tan contundente que la revista TIME la incluyó en su exclusivo listado de las Compañías Más Sustentables del Mundo en 2024.

"Cuando hablamos de transformación digital, debemos entenderla como un vehículo para la transformación ecológica", explica Ricardo Morales Jaramillo, director de Experis Colombia, en entrevista exclusiva. "Nuestros clientes, especialmente en sectores como banca, retail y telecomunicaciones, ya no solo piden profesionales con habilidades técnicas. Buscan talento que entienda los desafíos de sostenibilidad que enfrentan sus industrias".

Cifras que hablan

Los números respaldan el discurso. ManpowerGroup, matriz de Experis, se convirtió en la primera empresa de su sector en obtener la validación de Science Based Targets initiative (SBTi) para sus metas climáticas. El compromiso es ambicioso: reducir a la mitad sus emisiones de CO₂ para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2045.

El camino para lograrlo está pavimentado con acciones concretas. Solo en el último año, la compañía logró disminuir en un 2% sus emisiones directas (alcances 1 y 2), equivalente a retirar de circulación más de 150 vehículos de combustión anuales. Paralelamente, aumentó en 27 puntos porcentuales su consumo de electricidad proveniente de fuentes renovables.

Más allá de la oficina sostenible

Pero lo realmente innovador en el modelo de Experis es cómo ha extendido su compromiso ambiental más allá de sus propias operaciones. La firma ha desarrollado un programa integral que involucra a empleados, candidatos y clientes en su ecosistema verde.

En Colombia, por ejemplo, implementaron un sistema de bonos verdes para colaboradores que optan por transporte sostenible. Quienes llegan a la oficina en bicicleta o usan carpooling reciben beneficios económicos directos. Además, han transformado sus procesos de reclutamiento: el 80% de las entrevistas se realizan de forma virtual, reduciendo significativamente la huella de carbono asociada a los procesos de selección.

El factor humano

La formación en sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico. Todos los colaboradores reciben capacitación obligatoria en economía circular y reducción de huella ambiental. "Hemos descubierto que cuando nuestros empleados internalizan estos valores, los transmiten naturalmente a los candidatos y clientes", comenta Morales.

Este enfoque ha generado un efecto dominó interesante. Varios de sus principales clientes en el sector tecnológico han adoptado políticas similares después de conocer el modelo de Experis. "Nos convertimos en consultores de sostenibilidad sin planearlo", confiesa el director colombiano.

Reconocimientos y el largo camino por recorrer

Los quince años consecutivos en el listado de empresas más éticas del Ethisphere Institute y el reciente reconocimiento de TIME validan externamente estos esfuerzos. Sin embargo, los ejecutivos de Experis son los primeros en admitir que el desafío es enorme.

"La próxima frontera está en nuestra cadena de suministro", adelanta Morales. "Estamos trabajando con nuestros proveedores para que adopten estándares similares. El objetivo es que hacia 2026 al menos el 60% de ellos cumplan con nuestros criterios de sostenibilidad".

Un modelo replicable

Lo que hace valioso el caso de Experis es su capacidad de demostrar que cualquier empresa, independientemente de su sector, puede convertirse en agente de cambio ambiental. Su fórmula combina metas ambiciosas pero alcanzables, innovación en procesos y, sobre todo, la convicción de que la sostenibilidad no es un costo, sino una inversión estratégica.

Mientras muchas organizaciones siguen viendo lo verde como un tema de compliance o relaciones públicas, Experis lo ha integrado a su modelo de negocio. Los resultados hablan por sí solos: mayor engagement de empleados, mejor reputación corporativa y, paradójicamente, ahorros operativos gracias a la eficiencia energética.

El futuro es hoy

A medida que se acerca 2030, primer gran hito en su hoja de ruta climática, Experis enfrenta el reto de escalar sus iniciativas. El plan incluye la expansión de sus programas de movilidad sostenible a todas las filiales latinoamericanas y el desarrollo de una plataforma digital para medir en tiempo real el impacto ambiental de sus operaciones.

En un mundo donde la crisis climática exige acciones inmediatas, el modelo de Experis ofrece un valioso caso de estudio: demostrar que la transformación verde es posible cuando se aborda con seriedad, creatividad y, sobre todo, con la convicción de que el talento del futuro será sostenible o no será.

La compañía promete anunciar en los próximos meses una alianza estratégica con una startup cleantech que podría revolucionar cómo gestionan su huella ambiental. Mientras tanto, su historia sirve de inspiración para esas miles de PYMES que creen que la sostenibilidad es solo para grandes corporaciones. El mensaje es claro: en la batalla por el planeta, todos tienen un rol que jugar. Y Experis parece haber encontrado el suyo.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima