
Música sin barreras: 825 emisoras comunitarias accederán al repertorio de SAYCO con un 40% de descuento
En un paso significativo para democratizar el acceso a la música en Colombia, SAYCO (Sociedad de Autores y Compositores de Colombia) y las emisoras comunitarias legalmente constituidas firmaron un convenio que beneficiará a 825 radios en todo el país. Gracias a este acuerdo, estas emisoras podrán utilizar las obras musicales representadas por SAYCO con un descuento del 40% en el pago anual de derechos de autor, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
Este convenio no solo representa un alivio económico para las radios comunitarias, sino que también refuerza su compromiso con la legalidad y la difusión de la cultura local. A continuación, te contamos los detalles de este importante acuerdo, sus implicaciones y cómo las emisoras pueden acceder al beneficio.
Un respiro económico para las emisoras que hacen comunidad
¿En qué consiste el convenio?
- Las emisoras comunitarias que estén legalmente reconocidas por el MinTic podrán acceder a un descuento del 40% en el pago anual de derechos de autor.
- En lugar de pagar el 100%, solo deberán cancelar el 60% del valor total.
- A cambio, podrán reproducir todo el repertorio musical administrado por SAYCO sin infringir la ley.
- Recibirán un "paz y salvo", documento esencial para mantener su licencia de funcionamiento ante el MinTic.
¿Por qué es importante?
Las emisoras comunitarias son un pilar fundamental en la democratización de la información y la promoción de la cultura local. Sin embargo, muchas enfrentan dificultades económicas que les impiden cumplir con todos los requisitos legales. Este acuerdo les permite:
- Reducir costos operativos.
- Mantenerse al día con las obligaciones legales.
- Seguir difundiendo música nacional e internacional sin riesgos.
¿Cómo pueden las emisoras acceder al beneficio?
Requisitos y fechas clave
- Plazo límite: Las emisoras tienen hasta el 30 de abril para realizar el pago y presentar la documentación requerida
- Pasos a seguir:
-
Realizar el pago del 60% correspondiente a la tarifa anual.
-
Diligenciar el formato de acuerdo proporcionado por SAYCO, incluyendo los datos completos de la emisora.
-
Enviar la documentación a SAYCO para recibir el "paz y salvo".
-
César Ahumada, Gerente de SAYCO: "Las emisoras comunitarias benefician a las comunidades al promover la democracia, la libertad de expresión y la pluralidad de opiniones, contribuyendo al desarrollo rural y a la revalorización de lo cultural. Por ello, SAYCO está incentivando este beneficio que logra facilitarles su funcionamiento."
Juan Guillermo Cano Vargas, Representante Legal de Asoredes Antioquia: "Es una gran ventaja poder dialogar con la directiva de SAYCO, ya que nos facilita pagar menos recursos, estar al día con los requisitos del MinTic y acceder a un pago anual en lugar de mensual, lo que significa un alivio económico para la radio comunitaria."
"Un paso hacia la sostenibilidad de la radio local"
Este convenio no solo es un beneficio económico, sino también un reconocimiento al papel vital que desempeñan las emisoras comunitarias en Colombia. Estas radios son espacios donde:
- Se promueven artistas locales.
- Se preservan tradiciones y lenguas regionales.
- Se informa y educa a comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.
Con este acuerdo, SAYCO demuestra su compromiso con el sector cultural y facilita que las emisoras sigan operando dentro del marco legal, evitando sanciones y contribuyendo a una industria musical más justa.
¿Qué viene ahora?
Las emisoras interesadas deben actuar rápido, ya el plazo vence el 30 de abril. Para quienes ya han cumplido con los requisitos, este convenio significa más música, menos trámites y mayor tranquilidad legal.
Mientras tanto, los oyentes pueden esperar una programación más diversa y enriquecedora, respaldada por los derechos de autor pero sin dejar de lado la esencia comunitaria que caracteriza a estas emisoras.
En palabras finales
Como bien lo expresó Juan Guillermo Cano: "Este acuerdo es un respiro para la radio comunitaria." Y, en efecto, es un paso adelante en la construcción de un ecosistema de medios más inclusivo y sostenible en Colombia.
¿Eres parte de una emisora comunitaria? ¡Aprovecha este beneficio y asegura tu paz y salvo antes del 30 de abril!
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí