
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) han reiterado su preocupación por la crisis financiera que enfrenta el sistema de salud en Colombia a través de la Andi. La falta de giro oportuno de recursos, especialmente por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, pone en riesgo la continuidad de la atención médica para millones de ciudadanos.
De acuerdo con la Cámara de Instituciones para el Cuidado de la Salud de la ANDI, las EPS intervenidas adeudan más de $2,2 billones a las IPS afiliadas, de los cuales el 87% corresponde a cartera vencida. La mayor concentración de esta deuda recae sobre NUEVA EPS, que adeuda más de $1,2 billones.
"La sostenibilidad del sistema está en riesgo. El flujo de recursos es insuficiente y desproporcionado frente a la cantidad de servicios de salud prestados", advierten las IPS, señalando que el porcentaje de recaudo por los servicios prestados a las 9 EPS intervenidas no supera el 37% en enero de 2025, por debajo del 48% observado en los últimos tres meses de 2024.
El impacto de esta crisis ya se refleja en diversas regiones del país, donde varias IPS han anunciado el cierre de servicios a usuarios de EPS con mora en sus pagos. "Sin una acción inmediata, la capacidad de respuesta de las IPS se verá gravemente comprometida", alertan los voceros del sector.
Ante esta situación, las IPS exigen al Gobierno Nacional medidas urgentes para garantizar el flujo de recursos a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). "Es fundamental que el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud ejerzan una vigilancia estricta sobre la implementación del giro directo y su correcta postulación por parte de las EPS", enfatizan.
Asimismo, insisten en el cumplimiento expedito de las órdenes de la Corte Constitucional sobre los Presupuestos Máximos y la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). "La salud de los colombianos no puede seguir esperando", concluyen.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí