
A un mes de la Filbo 2025: 500 autores, 30 países, 2.300 eventos y España como invitado de honor
Organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), la tan esperada y enriquecedora Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2025) se prepara para ser el punto de encuentro nacional y mundial de la literatura, la cultura, las ideas y el pensamiento.
Del 25 de abril al 11 de mayo, la trigésimo séptima edición de la Filbo contará con 60.000 metros cuadrados de exhibición, 2.300 actividades culturales y profesionales y alrededor de 500 autores invitados de la órbita nacional e internacional.
Según los organizadores, el evento cultural más importante del país tendrá este año como eje temático "Las palabras del cuerpo", una invitación a reflexionar sobre las conexiones que se tejen entre los libros, la identidad, la memoria, el lenguaje, la migración, la música, el periodismo, el medio ambiente y las secuelas de la violencia.
El certamen contará con la participación de 30 países: entre otros, Alemania, Argentina, Australia, Azerbaiyán, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Corea, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, India, Irán, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Algunos de los invitados internacionales que estarán en esta edición 37 de la feria serán los argentinos Andrés Neuman, Ana Navajas, María Cecilia Barbetta, Magalí Etchebarne, Inés Garland; la australiana McKenzie Wark; las chilenas Valeria Campos, Ariel Florencia Richards; el coreano Kim Un-su; los cubanos Elaine Vilar Madruga, Maikel Rodríguez; las estadounidenses Virgie Tovar, Ramani Durvasula; los mexicanos Yásnaya Aguilar, Sara Uribe; el portugués José Luís Peixoto; la suiza Dorothée Elmiger; las uruguayas Fernanda Trías, Mabel Moraña; los venezolanos Alberto Barrera Tyszka, Arianna de Sousa-García; el español Mario Alonso Puig, y el alemán Fritz Breithaupt.
España, en su calidad de país invitado de honor, traerá una nutrida delegación de escritores, editores e intelectuales, quienes compartirán su visión sobre el futuro del libro y la lectura en Iberoamérica mediante un programa organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E), bajo el lema ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’.
Entre los escritores de la península está prevista la participación de los novelistas Javier Cercas, Fernando Aramburu, Clara Usón, Sergio del Molino o Ignacio Martínez de Pisón; ensayistas como Marina Garcés, y en poesía, además de Luis García Montero, autores en las distintas lenguas oficiales, tales como Mireia Calafell y Blanca Llum Vidal (catalán); Yolanda Castaño, María Lado y María do Cebreiro (gallego), y Kirmen Uribe, Leire Bilbao y Miren Agur Meabe (euskera). El cómic y la ilustración estarán representados por Teresa Valero, Antonio Altarriba o Carme Solé Vendrell. Y también tendrá un lugar destacado la literatura infantil y juvenil en la voz de autoras como Ana Campoy, Ana Garralón, Lucía Serrano o Mónica Rodríguez.
En cuanto a la participación nacional, se destacan autores como Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Margarita García Robayo, Piedad Bonnett, María Gómez Lara, Antonio García Ángel, Laura Quintana, Federico Díaz-Granados, Laura Quintana, Brigitte Baptiste, Laura Ortiz y Andrea Cote.
La trigésimo tercera versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá rendirá homenajes especiales a la trayectoria y memoria de destacados escritores, creadores y personas dedicadas al mundo editorial. Uno de estos será el que se tribute a Darío Jaramillo Agudelo, quien será homenajeado por el impacto que su obra y quehacer profesional han tenido en la poesía y en la gestión cultural.
También se honrará la memoria de Felipe Ossa, librero y gestor cultural cuyo trabajo fue esencial para la circulación del libro en el país. Así mismo, en el ámbito teatral y literario, se hará un reconocimiento al escritor y dramaturgo Miguel Torres, autor de "La siempreviva", obra emblemática de la memoria histórica y la violencia en Colombia.
De acuerdo con la organización, la feria tendrá en 2025 una programación más inclusiva, interactiva y enfocada en la formación de lectores. Por tal motivo, ampliará sus fronteras con una oferta diversa que combina narración oral, ilustración, cómic, creación digital y literatura infantil y juvenil de calidad.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link