![lucha contra el cancer](https://files.alerta.rcnradio.com/alerta_tolima_prod/public/styles/article_desktop/public/2025-02/lucha_contra_el_cancer_1_0.jpg?mwhcaQSgz8Gw_NdWGWKahjrb.j1VsJUq&itok=Dq-9-Yh5)
Cáncer: La importancia del diagnóstico temprano y la empatía en la batalla contra esta enfermedad
El 4 de febrero de cada año, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, una fecha que busca sensibilizar, educar y movilizar a la sociedad en la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el planeta. En el Tolima, como en muchas otras regiones, el cáncer sigue siendo un desafío de salud pública que requiere atención urgente, conciencia colectiva y, sobre todo, empatía hacia quienes lo padecen.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con aproximadamente 10 millones de fallecimientos anuales. En Colombia, las cifras no son menos alarmantes. El Ministerio de Salud reporta que, en 2022, se diagnosticaron más de 100.000 nuevos casos de cáncer en el país, siendo los más frecuentes el de mama, próstata, estómago, pulmón y colon. En el Tolima, estas estadísticas reflejan una realidad que no podemos ignorar: el cáncer está presente en nuestras comunidades, y su impacto va más allá de lo físico, afectando emocional, social y económicamente a pacientes y sus familias.
El diagnóstico temprano: Una herramienta salvadora
Uno de los mensajes más importantes en este Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer es la importancia del diagnóstico temprano. Los oncólogos, especialistas en el tratamiento del cáncer en el Tolima comentan: "la detección precoz puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Muchos tipos de cáncer, cuando se identifican en etapas iniciales, tienen altas probabilidades de curación y un tratamiento menos agresivo".
Explican que, en el caso del cáncer de mama, por ejemplo, la mamografía anual a partir de los 40 años puede detectar tumores en fases iniciales, lo que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia. Lo mismo ocurre con el cáncer de cuello uterino, donde la citología vaginal y la prueba del VPH son fundamentales para identificar lesiones precancerosas antes de que se conviertan en un problema mayor.
Sin embargo, el acceso a estos exámenes sigue siendo un desafío en muchas zonas del Tolima. "La falta de información, el miedo al diagnóstico y las barreras geográficas y económicas impiden que muchas personas se realicen chequeos preventivos", señalan los especialistas. Por eso, es crucial que las instituciones de salud, los medios de comunicación y la sociedad en general trabajen juntos para promover una cultura de prevención y detección temprana.
La voz de los pacientes: Resiliencia y esperanza
Más allá de las estadísticas y los datos médicos, el cáncer tiene rostros y nombres. Es la historia de María*, una mujer de 52 años de Ibagué que fue diagnosticada con cáncer de mama en 2021. "Al principio, sentí que el mundo se me venía encima. Pero gracias al apoyo de mi familia y a un diagnóstico oportuno, hoy puedo decir que estoy en remisión", comparte con voz emocionada.
María* destaca la importancia de no subestimar ningún síntoma y de buscar ayuda médica ante cualquier señal de alerta. "El dolor en el pecho y la fatiga constante fueron mis primeras señales. Si no hubiera ido al médico a tiempo, no sé qué habría pasado", afirma. Su testimonio es un recordatorio de que el cáncer no discrimina edad, género o condición social, y de que la detección temprana puede salvar vidas.
Por otro lado, Carlos*, un hombre de 65 años de Espinal, comparte su experiencia con el cáncer de próstata. "Al principio, sentí vergüenza de hablar sobre mis síntomas. Pero mi esposa me insistió en que fuera al médico, y eso me salvó la vida", relata. Carlos enfatiza la necesidad de romper tabús y estigmas alrededor de ciertos tipos de cáncer, especialmente aquellos que afectan a los hombres.
La empatía como pilar en la lucha contra el cáncer
El cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también la mente y el espíritu. Los pacientes y sus familias enfrentan un camino lleno de incertidumbre, miedo y, en muchos casos, soledad. Por eso, la empatía se convierte en un pilar fundamental en esta lucha.
"El apoyo emocional es tan importante como el tratamiento médico", afirma la psicóloga Martha Ortiz, quien trabaja con pacientes oncológicos en el Tolima. "Escuchar, acompañar y validar las emociones de quienes enfrentan esta enfermedad puede marcar una gran diferencia en su proceso de recuperación".
Además, es esencial que la sociedad en general adopte una actitud más comprensiva y solidaria hacia las personas con cáncer. Pequeños gestos, como evitar comentarios insensibles u ofrecer ayuda práctica, pueden aliviar la carga emocional que conlleva esta enfermedad.
Un llamado a la acción
En este Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer, el mensaje es claro: la prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas. Es responsabilidad de todos informarnos, realizarnos chequeos médicos periódicos y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad.
Desde el Tolima, unámonos para crear conciencia, romper estigmas y fomentar una cultura de cuidado y empatía. El cáncer es una batalla difícil, pero no imposible de ganar. Juntos, podemos hacer la diferencia.
Si desea más información sobre prevención y detección temprana del cáncer, consulte a su médico o visite las instituciones de salud más cercanas. La vida es el regalo más valioso; cuidémosla.
Este artículo fue escrito con el apoyo de testimonios de pacientes , a quienes cambiamos sus nombres por su solicitud, y la asesoría de profesionales de la salud en el Tolima. Agradecemos a quienes compartieron sus historias para inspirar y educar a nuestra comunidad.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí