Fiebre amarilla | Vacunación Tolima | Vacunación fiebre amarilla | Abril 2025
En el Tolima se mantienen los puestos de vacunación en los 47 municipios.
Secretaría de Salud del Tolima
16 Abr 2025 10:13 AM

Cifras, focos y medidas: este es el panorama de la fiebre amarilla en Tolima

Manuel Alejandro
Brisneda Díaz
Este es el departamento con más contagios y fallecimientos por la enfermedad.

El Tolima es la región más afectada en lo que concierne a la fiebre amarilla, toda vez que, según un reciente reporte de la secretaría de Salud departamental, son 57 los casos positivos reportados y 23 pacientes han perdido la vida, lo que evidencia una letalidad superior al 40 por ciento.

El primer caso se presentó en octubre del año anterior en el municipio de Villarrica, al oriente del departamento, donde se caracterizó el primer foco que se extendió a Dolores, Prado y Purificación. El segundo foco se identificó en el último mes en los municipios de Ataco y Chaparral al sur, mientras que el tercero se registró en el norte tolimense en Palocabildo.

Además, en estas localidades fueron hallados los cuerpos de ocho primates y tras el debido análisis adelantado por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), seis de estos murieron por causas asociadas a la fiebre amarilla.

Con todo este panorama, en la región fue declarada la calamidad pública y desde el año anterior hay emergencia pública en los municipios en los que se presentan los casos.

Es de señalar que los pacientes una vez son confirmados por el INS son remitidos al hospital Federico Lleras Acosta en la capital tolimense, principal hospital de referencia, donde reciben atención especializada.

Los entes de salud del Tolima, con el apoyo de la fuerza pública, han establecido retenes pedagógicos en las vías de alta transitabilidad del departamento en los que brindan vacunación e información sobre la fiebre amarilla a los viajeros y a los visitantes

El presidente Gustavo Petro se refirió a dicha situación en el Tolima e incluso mencionó que, en su concepto, la gobernadora no ha ayudado en la contención de esta enfermedad. Entre otras cosas, mostró su intención de declarar emergencia económica y sanitaria en medio de esta coyuntura.

Entre tanto, Matiz le dijo al presidente Petro que no mintiera, toda vez que en la región fue decretada la emergencia pública desde el año anterior y se ha desarrollado despliegue de personal de salud en territorio para avanzar en vacunación que se acerca a las 100 mil dosis aplicadas, como las principales acciones para contener la enfermedad.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información