Según el comunicado de la comunidad LGBTI en el departamento del Tolima, los hechos registrados el pasado 27 de agosto de 2017, en el municipio de Flandes, departamento del Tolima, es lamentable desde cualquier punto de vista: la pérdida de una vida.
Le sugerimos leer: Policía ambiental y espacio público retiraron publicidad por contaminación visual
Este hecho podría caer en el olvido como muchos casos en Colombia, pero acá estamos como organizaciones sociales manifestándonos ante este hecho deplorable: se trata de MARVILIS TRUJILLO, una mujer Trans de 17 años que fue asesinada a manos del odio y la transfobia. Este FEMINICIDIO está cargado de odio contra una persona que buscaba un reconocimiento social y construir su identidad de género en Paz, en una sociedad que pareciera perder día a día su humanidad.
Este, más que un comunicado, es uno de los muchos clamores de justicia que se hacen visibles a través de los años. Casos como el de DANNA MÉNDEZ, del municipio de Chaparral, o MAFE ROJAS del municipio de Espinal, ambas Chicas Trans, personas con sueños, metas y vivencias, son solo unos de los últimos casos de Transfeminicidio más sonados en el departamento del Tolima, pero que representan una pequeña muestra de las miles de demostraciones de odio hacia las personas LGBTI en el Tolima, Colombia y el mundo. Y no olvidamos todos los casos que no han sido denunciados y que están en los anaqueles de la historia, como los casos de las mujeres Trans que han sido sometidas a abuso físico, psicológico y sexual por parte de grupos armados legales e ilegales, golpes, malos tratos y encierros en calabozos por parte de la policía, maltrato por parte de la fuerza pública contra las mujeres Trans que ejercen trabajo sexual, estigmatizaciones y amenazas, todo esto en el Tolima.
Le sugerimos leer: Mujer fue abandonada con su trasteo en la plaza del Jardín
Y ante esto ¿qué hacer? Nuestro llamado, como población civil sujeto de violencia continua, es a guardar un minuto de silencio y un pensamiento por quienes ya no están y que han sido víctimas del odio y del desprecio de un mundo que no reconoce lo diverso; y seguido de este momento de reflexión, un grito eterno para decirle al mundo que no nos detendremos ante estos ultrajes, que hemos luchado, luchamos y lucharemos por hacer una sociedad tolerante, consiente y justa, con espacios de participación equitativos, accesibles y permanentes, en donde todos tengamos posibilidad de construir políticas públicas que garanticen una vida digna.
Le sugerimos leer: Aerolínea venezolana operará desde Ibagué
Nuestro llamado es a todos los movimientos civiles, de personas LGBTI defensores y defensoras de Derechos Humanos a aunar nuestros esfuerzos en la lucha por la igualdad real, por la garantía plena de los derechos ciudadanos, y por sobre todo a las expresiones más humanas de amor, fraternidad y hermandad.
Le sugerimos leer: 22 estudiantes realizarán su práctica profesional en la Alcaldía
Nuestro llamado es a la opinión pública y los medios de comunicación, para que no callen estos casos, para que ejerzan el peso de la opinión ante gobernantes y gestores del orden, y ayuden en la construcción de pilares fortalecidos con valores firmes y ecuánimes reconociendo la identidad de género de estas MUJERES.
Le sugerimos leer: Reapareció Mauricio Visash y tachó de desleal pero bendecido a Julio Cesar Vázquez
Nuestro llamado es a la clase dirigente, entidades territoriales, alcaldías, gobernaciones, defensorías, policía, ejercito, actores religiosos, y todos aquellos que ostentan poder administrativo o moral para que no hagan oídos sordos a lo que la sociedad demanda: políticas adecuadas para todos, espacios de trabajo concreto hacia una población que demanda atención inmediata, interlocutores dispuestos a hacer un trabajo limpio y veraz en pro de objetivos reales que mejoren la calidad de vida, el desarrollo físico y psicológico, y las oportunidades de actuación en el desarrollo de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Travestis, Transgeneristas, Intersexuales, y más allá de las etiquetas, de los seres humanos. La omisión también les responsabiliza de la violencia.
Le sugerimos leer: En mesas de negociación avanza propuesta de aumento a la tarifa de transporte público
Pero para que estos llamados lleguen a los oídos de todos y todas, debemos tomar los casos de MARVILIS, de DANNA o de MAFE, o de muchas personas más, y hacerlos visibles, llevarlos en el corazón y aprender de ellos, deseamos decirle al mundo que TODA VIDA ES VALIOSA y que NO NOS CALLARÁN.
Le sugerimos leer: En Ibagué hay 21 puntos para denunciar de forma rápida un delito
Le puede interesar:
- Domiciliaria para asaltantes de Honda
- Ciudadano cayó con más de 150 dosis se marihuana
- Feria de Servicios “Colombia Renace” llegó a Planadas y Rioblanco
- Pijaos Tolima venció a Real Opitas en Copa Profesional de Microfútbol Femenino
- Joven murió electrocutado esta mañana cuando intentaba bajar un coco