‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’: Un homenaje a la colombianidad en el Teatro Mayor
Bogotá se prepara para vivir una noche inolvidable, llena de emociones, tradición y arte. El próximo 21 de febrero, a las 7:00 p.m., el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo será el escenario del concierto de gala ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, un evento que no solo celebra la riqueza musical de Colombia, sino que también se convierte en un llamado simbólico a la reconciliación y la paz. Organizado por la Fundación Musical de Colombia, este espectáculo marca el lanzamiento nacional del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana, que se llevará a cabo en Ibagué del 16 al 24 de marzo.
Una velada cargada de tradición y emotividad
El concierto reunirá a algunos de los más destacados exponentes de la música andina colombiana, incluyendo a los duetos príncipes y princesas de la canción, reconocidos por su talento y dedicación a preservar y enriquecer el folclor nacional. Entre los artistas confirmados se encuentran los duetos Primavera (Boyacá, 2005), Maderas (Caquetá, 2022), DueTorres (Bogotá, 2023) y Camino Real (Tolima, 2024). Además, el evento contará con la participación especial de dos agrupaciones icónicas: Ensamble Fantasía Musical y Puerto Candelaria.
Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia, expresó su entusiasmo por este evento: “Como es tradición, esta cita anual será el preámbulo a la fiesta de la música vernácula más grande del país. Los asistentes disfrutarán de un viaje sonoro por el bambuco, el pasillo, el vals, el sanjuanero, la carranga y la cumbia, géneros que han preparado con esmero nuestros artistas”.
Los protagonistas de la noche
El concierto promete ser un recorrido por las regiones andinas de Colombia, con interpretaciones que honran a grandes maestros de la música como Jorge Villamil, José A. Morales, Eduardo Bahamón Horta, Ancizar Castillón, Pedro J. Ramos y Jorge Velosa. Cada dueto y agrupación traerá su estilo único, combinando tradición y renovación.
- Primavera: Este dueto, conformado por Sandra Mireya Becerra Quiroz (primera voz y guitarra) y Ana Paola Becerra Quiroz (segunda voz y tiple), junto con Juan Pablo Becerra Quiroz en la bandola, se consagró como el primer dueto femenino en ser reconocido como ‘Princesas de la Canción’. Su presentación será un viaje por las historias y sonidos de la región andina, con un toque especial de la cultura boyacense.
- Camino Real: Representando a la Ciudad Musical de Colombia, Ibagué, este dueto integrado por Vanessa Sáenz Ríos (primera voz) y Heidy Mallerly Castro Turriago (segunda voz y tiple), acompañadas por Fabio Alexander Gómez Rodríguez en el piano y Jesús Augusto Castro Turriago en la flauta traversa, ha llevado el nombre del Tolima a escenarios internacionales. Su participación será un tributo a la elegancia y profundidad de la música colombiana.
- Maderas: Conformado por Anderson España (primera voz y tiple) y Cristian Álvarez (segunda voz y bajo), este dueto ha cautivado al país con su virtuosismo y sensibilidad. Su repertorio combina lo tradicional con nuevas expresiones, ofreciendo una experiencia musical que conecta con la esencia del folclor colombiano.
- DueTorres: Los primos Julián Torres (primera voz y guitarra) e Iván Torres (segunda voz y tiple), acompañados por Alexander Garzón en el bajo eléctrico y Jonathan Reyes en el órgano electrónico, representan la renovación de la música andina. Su propuesta respeta las raíces tradicionales mientras incorpora elementos contemporáneos, creando un espectáculo vibrante y nostálgico.
Invitados especiales: Ensamble Fantasía Musical y Puerto Candelaria
El concierto también contará con dos agrupaciones de renombre que aportarán su sello único a la velada:
- Ensamble Fantasía Musical: Integrado por Jonathan Reyes (órgano electrónico), José Luis Martínez Vesga (tiplista) y Juan Pablo Martínez Téllez (pianista), este ensamble rinde homenaje a grandes maestros como Oriol Rangel y Jaime Llano González. Su presentación evocará las raíces profundas de la música andina, combinando lo tradicional con lo auténtico.
- Puerto Candelaria: Ganadores del Latin Grammy, esta agrupación es conocida por su estilo innovador que fusiona cumbia, jazz y World music. Con una trayectoria internacional que los ha llevado a más de 35 países, Puerto Candelaria cerrará la noche con una puesta en escena vibrante, invitando al público a bailar y reflexionar.
Un llamado a la paz a través de la música
Más que un concierto, ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’ es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la reconciliación y la unidad en Colombia. A través de las letras, melodías y ritmos que han definido la identidad cultural del país, este evento busca recordar que la música es un lenguaje universal capaz de unir corazones y construir puentes.
¿Cómo ser parte de esta experiencia?
Las entradas ya están a la venta y se espera un lleno total en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Los amantes de la música andina colombiana y aquellos que deseen conectarse con las raíces culturales del país no pueden perderse esta oportunidad. Adquiere tus boletas y prepárate para una noche que celebra lo mejor de la colombianidad.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link