La Fundación Musical de Colombia
La Fundación Musical de Colombia
Canal RCN - David Rincón
12 Feb 2025 07:36 PM

Un homenaje a la tradición, Ibagué se prepara para el 39° Festival Nacional de la Música Colombiana

David
Rincón
La música será el puente entre generaciones y regiones del país señalaron los organizadores.

Del 16 al 24 de marzo, Ibagué, conocida como la Capital Musical de Colombia, será el epicentro de la cultura andina con la celebración del 39° Festival Nacional de la Música Colombiana, un evento que promete ser un tributo a la riqueza sonora del país.

La Fundación Musical de Colombia, organizadora del festival, tiene un programa donde los asistentes disfrutarán de un recorrido musical que abarcará géneros emblemáticos como el bambuco, el pasillo, el vals, el sanjuanero, la carranga y la cumbia.

Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia, destacó el papel del festival en la preservación de la música andina, con una edición que rescata los aires y sonidos de Colombia. 

“Llegar a 39 ediciones es un logro que refleja el compromiso de mantener viva nuestra tradición. Este año, casi el 90% de los duetos participantes son nuevos, lo que muestra el relevo generacional y la vigencia de nuestra música", dijo Doris. 

El festival también incluirá concursos de duetos, de composición, encuentros nacionales de niños y universitarios, y homenajes especiales. En esta edición, se rendirá tributo al maestro Fruko, al artista Nico Yembe y al compositor tolimense Luis Enrique Aragón Farcas, reconociendo sus aportes a la música colombiana.

El primer evento se llevará a cabo el 21 de febrero en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, donde el público podrá contagiarse por la música que caracteriza al festival.

“Participar en este festival es un honor. Es un espacio que celebra nuestras raíces y proyecta nuestra música al mundo,” expresó Fruko. 

El concierto de gala del 21 de febrero marcará el lanzamiento nacional del festival, contará con la participación de los duetos galardonados como Príncipes y Princesas de la Canción: Primavera (Boyacá, 2005), Maderas (Caquetá, 2022), DueTorres (Bogotá, 2023) y Camino Real (Tolima, 2024). 

Este evento no solo será un espectáculo artístico, sino también un llamado a la paz, con interpretaciones vocales e instrumentales de obras de grandes maestros como Jorge Villamil, José A. Morales, Eduardo Bahamón Horta, Ancízar Castillón, Pedro J. Ramos y Jorge Velosa, figuras fundamentales en el desarrollo del folclor colombiano.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información