Deslizamientos Tolima | Invierno Tolima | Emergencias Tolima | Marzo 2025
En diferentes municipios del Tolima se han registrado deslizamientos durante la temporada de lluvias.
Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima
28 Abr 2025 01:35 PM

El Tolima se prepara para enfrentar la temporada de lluvias: medidas preventivas y zonas de riesgo

Tatty
Umaña G.
Las autoridades departamentales han activado diferentes mecanismos de prevención para mitigar los riesgos asociados a este periodo climático

El departamento del Tolima se alista para enfrentar una nueva temporada de lluvias que, según pronósticos del IDEAM, podría intensificarse en las próximas semanas. Las autoridades departamentales han activado diferentes mecanismos de prevención para mitigar los riesgos asociados a este periodo climático que históricamente ha afectado a varios municipios del departamento.

Plan de prevención departamental

El Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) ha iniciado acciones preventivas en los municipios del Tolima, con especial atención en aquellos que presentan mayor vulnerabilidad ante deslizamientos e inundaciones.

Las principales medidas incluyen la limpieza de canales y quebradas en zonas urbanas, el reforzamiento de taludes en vías departamentales, y la preparación de albergues temporales que puedan habilitarse en caso de emergencia.

 

Zonas de alto riesgo

Históricamente, varios municipios del Tolima han enfrentado graves consecuencias durante las temporadas de lluvia. De acuerdo con datos históricos y reportes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las zonas más vulnerables son:

Ibagué: Los barrios El Salado, La Vega, Las Delicias y sectores de la Comuna 13 presentan alto riesgo de deslizamientos. Las quebradas Hato de la Virgen, El Tejar, Las Panelas y El Chipalo son propensas a desbordamientos.

Chaparral: Las veredas El Limón, La Marina y San José mantienen alerta por posibles avalanchas.

Cajamarca: Este municipio tiene múltiples zonas susceptibles a deslizamientos que podrían afectar la producción de alimentos y la movilidad por la vía Panamericana.

Mariquita y Honda: Estos municipios ubicados en el norte del departamento enfrentan riesgos de inundaciones por crecientes súbitas del río Gualí y quebradas aledañas.

Purificación, Saldaña y Guamo: El río Magdalena y el río Saldaña representan amenazas de inundación para amplias zonas agrícolas y poblaciones ribereñas.

Medidas preventivas comunitarias

Los especialistas en gestión de riesgo señalan la importancia de la participación ciudadana en la prevención de desastres. La comunidad debe conocer los riesgos de su entorno y estar preparada para actuar de manera coordinada ante posibles emergencias.

En distintos municipios del departamento se han realizado capacitaciones para líderes comunitarios enfocadas en la identificación de señales tempranas de riesgo y coordinación de evacuaciones preventivas si fuera necesario.

Las principales recomendaciones para la población incluyen:

  • Revisar techos, canales y bajantes de agua lluvia.
  • No arrojar basuras a ríos, quebradas o calles.
  • Identificar rutas de evacuación y puntos de encuentro en cada localidad.
  • Mantener un kit de emergencia con documentos importantes, medicamentos esenciales, linterna, radio a pilas y agua potable.
  • Estar atentos a los boletines informativos de las autoridades.

Tecnología para la prevención

El departamento ha implementado diversas herramientas tecnológicas para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. Los sistemas de alerta temprana permiten monitorear en tiempo real el comportamiento de ríos y quebradas, facilitando la toma de decisiones oportunas.

El monitoreo periódico de las zonas de mayor riesgo permite detectar cambios en el terreno que pudieran indicar deslizamientos inminentes, posibilitando evacuaciones preventivas en caso necesario.

El cambio climático como factor agravante

Especialistas en meteorología y cambio climático indican que los patrones de lluvia en la región están cambiando, con tendencia a eventos más intensos en periodos más cortos.

Estudios ambientales señalan que la pérdida de cobertura boscosa en varias zonas del departamento reduce la capacidad del suelo para absorber agua durante lluvias intensas, incrementando los riesgos de deslizamientos e inundaciones.

 

Recursos disponibles

Las autoridades departamentales han asignado recursos para atender posibles contingencias durante esta temporada de lluvias. Los fondos están destinados a ayudas humanitarias, recuperación de infraestructura afectada y apoyos para familias que pudieran resultar damnificadas.

La Defensa Civil y los cuerpos de bomberos del departamento cuentan con equipamiento para atender emergencias, incluyendo equipos para rescate y evacuaciones en zonas que pudieran verse afectadas.

Se hace un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas preventivas y mantenga comunicación constante con las autoridades locales. La prevención y la acción coordinada son fundamentales para minimizar los impactos negativos que pudiera ocasionar la temporada de lluvias en el departamento.

Alerta Tolima mantendrá un seguimiento permanente de la situación climática y las acciones preventivas en todo el departamento durante esta temporada invernal. La ciudadanía puede mantenerse informada a través de nuestros canales oficiales.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima