
La inversión inmobiliaria para colombianos en el exterior no es una tendencia pasajera, es una estrategia financiera inteligente. Con el 7,3% de ventas destinadas a no residentes, el mercado colombiano está demostrando ser un terreno fértil para quienes buscan diversificar su patrimonio.
"No es solo una compra, es una conexión con tu país", como diría un inversionista.
El Fenómeno de la Inversión Transnacional
El mercado inmobiliario colombiano se está transformando con una tendencia cada vez más marcada: los colombianos que residen en el exterior están descubriendo una poderosa estrategia de inversión. Según el más reciente Censo de Camacol de julio de 2024, el 7,3% de las ventas de vivienda nueva se destinan a extranjeros o colombianos que no residen en el país.
Este dato no es casual. Representa una oportunidad única para quienes buscan mantener un vínculo económico con su tierra natal mientras generan patrimonio. Los números revelan una distribución interesante: "La inversión no es uniforme en todos los segmentos", señalan los expertos.
Segmentación de la Inversión: VIS vs No VIS
Los datos desagregados muestran dos panoramas distintos:
- En el segmento VIS (Vivienda de Interés Social), el porcentaje de inversión alcanza un 9.5%
- En el segmento No VIS, la cifra se sitúa en un 5.3%
Estas estadísticas confirman que los colombianos en el exterior están viendo más allá de las remesas tradicionales, optando por estrategias de inversión más sofisticadas que generan valor a largo plazo.
Estrategias de Inversión Inteligente
Comprar sobre planos se consolida como la estrategia preferida de los inversionistas no residentes. Las razones son contundentes:
- Precios más competitivos: Al adquirir en etapa temprana, se obtienen condiciones financieras más favorables.
- Valorización garantizada: "Los proyectos inmobiliarios en Colombia tienen un potencial de revalorización entre 8% y 15% anual", destaca un informe reciente.
- Flexibilidad de pago: Muchos desarrolladores ofrecen planes de financiación adaptados a las necesidades de inversionistas internacionales.
Testimonios que Respaldan la Inversión
Guillermo Herrera, presidente nacional de Camacol, en su reciente presentación en Ibagué, enfatizó: "La inversión inmobiliaria no es solo comprar un inmueble, es construir futuro". Sus palabras resuenan con la experiencia de muchos colombianos en el exterior.
Alerta Tolima consultó a José Alejandro Díaz, agente inmobiliario en Ibagué, a quien le consultamos como pueden hacer los interesados que no tienen en Ibagué un familiar o amigo que pueda hacerle la gestión no solo de enviarle información sobre los proyectos más favorables de acuerdo a sus necesidades o gustos, sino todo el proceso de adquisición y nos comentó: "Los agentes inmobiliarios nos encargamos de todo, desde buscar dentro de toda la oferta, las más favorable para el cliente, no solo en su costo inicial sino en la plusvalía que le pueda generar, le hacemos todo el acompañamiento, hacemos la conexión directa con la constructora, somos los ojos del cliente aquí y una vez entreguen el bien le ofrecemos todas las posibilidades, desde conseguirle el mejor cliente para venta o ponerlo a producir a través del arrendamiento. A través de Piazza Inmobiliaria ofrecemos un servicio integral para que el cliente esté tranquilo y solo se preocupe por gastar lo que renta."
Recomendaciones Clave
Para maximizar tu inversión, considera:
- Ciudades con mayor potencial: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Ibagué
- Segmento No VIS para mayor potencial de valorización
- Aprovechar la tasa de cambio favorable para quienes reciben ingresos en divisas extranjeras
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí