
SOLO para personas que no tengan Sisbén valido o presenten algún tipo de bloqueo o verificación
En medio de la confusión generada por los cambios en el sistema de salud subsidiada, Nelson Hurtado, director del Sisbén, ha salido a aclarar los pasos que deben seguir los ciudadanos para no perder sus beneficios. En una reciente declaración, Hurtado enfatizó que “la gente está hablando de actualización y no es una actualización”, refiriéndose al proceso que deben realizar quienes no tienen un Sisbén válido o presentan algún tipo de bloqueo o verificación.
El llamado de la Alcaldía de Ibagué y del director del Sisbén es claro: registrar la información en el Sisbén es un paso fundamental para garantizar el acceso a los servicios de salud subsidiada. Con el 5 de marzo como fecha límite, es crucial que los ciudadanos verifiquen su estado y realicen los trámites necesarios para evitar perder este beneficio.
“La salud es un derecho, pero también una responsabilidad. Todos debemos asegurarnos de estar correctamente registrados para no perderlo”, concluyó Hurtado.
Mientras las autoridades trabajan para facilitar este proceso, la conciencia ciudadana y la acción oportuna serán clave para garantizar que nadie se quede sin acceso a los servicios de salud en Ibagué.
¿Quiénes deben registrar su información?
El llamado de la Alcaldía de Ibagué es claro: aquellas personas que no tengan un Sisbén válido o que presenten algún tipo de bloqueo o verificación deben solicitar la nueva encuesta para mantener su vinculación al sistema de salud subsidiada.
“Las personas que no tienen Sisbén y pertenecen al régimen subsidiado de salud deben hacer la solicitud de la nueva encuesta”, explicó Hurtado. Este proceso es prioritario y debe realizarse antes del 5 de marzo, fecha límite para garantizar el acceso a los servicios de salud.
Pasos para realizar el registro
Para facilitar el proceso, el director del Sisbén detalló los pasos que deben seguir los ciudadanos:
-
Consultar el estado del Sisbén: Los ibaguereños pueden verificar si tienen un Sisbén válido ingresando a la página oficial del Sisbén en Internet.
-
Solicitar la nueva encuesta: En caso de no tener un Sisbén válido, deben acercarse a las oficinas del Sisbén ubicadas en la calle 17 con carrera Segunda.
-
Documentación requerida: Es necesario presentar una fotocopia del recibo de servicio público y del documento de identidad.
“Es importante que los ciudadanos consulten su estado en el Sisbén y, si no están registrados, acudan a las oficinas con la documentación necesaria”, reiteró Hurtado.
Horarios y atención prioritaria
Las personas que requieran realizar este trámite tendrán atención prioritaria en las oficinas del Sisbén. El horario de atención es de lunes a jueves desde las 7:30 de la mañana y los viernes desde las 7:00 de la mañana, hasta agotar las 200 fichas diarias.
“Estamos trabajando para atender a todos los ciudadanos que lo necesiten, pero es fundamental que acudan con tiempo y lleven la documentación requerida”, señaló el director.
Consecuencias de no realizar el trámite
Los ciudadanos que no completen este proceso antes del 5 de marzo y que pertenezcan al régimen subsidiado de salud no podrán acceder a los servicios de salud después de esa fecha. Esto significa que deberán realizar los trámites pertinentes para volver a adquirir este beneficio, lo que podría implicar retrasos y complicaciones.
“Es crucial que las personas tomen conciencia de la importancia de este trámite. No queremos que nadie pierda su acceso a la salud por falta de información”, afirmó Hurtado.
El Sisbén y la salud en Colombia
El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) es una herramienta fundamental para la asignación de subsidios en Colombia, incluyendo el acceso a la salud subsidiada. Sin embargo, los cambios en las bases de datos y los procesos de verificación han generado confusión entre los ciudadanos, especialmente en ciudades como Ibagué, donde un gran número de personas depende de estos beneficios.
“El Sisbén no es solo un registro; es la puerta de entrada a programas sociales que mejoran la calidad de vida de las personas. Por eso, es vital que todos estén correctamente registrados”, explicó Hurtado.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí