
Policía Tolima lanza la cápsula anti “VBG” para prevenir la violencia basada en género
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, la Policía del Tolima presentó una innovadora estrategia para combatir la violencia basada en género (VBG). Bajo el nombre de “Cápsula Anti-VBG”, esta iniciativa busca prevenir y generar conciencia sobre los delitos que afectan a mujeres, familias y comunidades en todo el departamento.
La campaña, liderada por la capitán Nair Yolima Hernández Arias y su equipo de la Patrulla Púrpura, ha logrado llegar a más de 5.000 personas en diversos municipios del Tolima. A través de charlas, material informativo y actividades de sensibilización, se ha promovido la importancia de identificar, prevenir y denunciar cualquier acto de violencia de género.
Una estrategia integral para la prevención
La cápsula “VBG” es una iniciativa que combina educación, sensibilización y acción. Su objetivo principal es erradicar la violencia basada en género, enfocándose en tres delitos principales: feminicidio, violencia sexual y violencia intrafamiliar. Para lograrlo, la Policía del Tolima ha trabajado en articulación con la Gobernación del Tolima, alcaldías municipales, Casas de la Mujer, comisarías y otras entidades.
“Esta estrategia busca empoderar a las mujeres y a la comunidad en general, enseñándoles a identificar los diferentes tipos de violencia y cómo actuar frente a ellos”, explicó la capitán Hernández Arias. Además, destacó que la campaña “Tómate la píldora anti-VBG” ha sido clave para llegar a miles de personas, utilizando material gráfico, pendones y figuras ilustrativas que explican de manera clara y sencilla las señales de alerta y las rutas de denuncia.
Impacto en los municipios del Tolima
La cápsula “VBG” ha sido implementada en varios municipios de la jurisdicción, incluyendo Roncesvalles (corregimiento Santa Helena), Espinal, Melgar, Líbano, Mariquita, Honda, Lérida, Anzoátegui, Guamo, Fresno, Venadillo, Herveo y Villahermosa, entre otros. En cada uno de estos lugares, los uniformados han desarrollado actividades de sensibilización dirigidas a mujeres, hombres, jóvenes y niños.
Durante estas jornadas, se ha enseñado a la comunidad la señal universal de auxilio, un gesto que puede salvar vidas en situaciones de peligro. Además, se ha incentivado la denuncia de cualquier hecho que vulnere los derechos de las mujeres y las familias, recordando que “denunciar es el primer paso para la protección y la justicia”.
La línea 155: un aliado para las víctimas
Como parte de las actividades de cierre, la Policía del Tolima ha socializado la línea de atención 155, un canal especializado donde las mujeres víctimas de violencia pueden recibir orientación jurídica, apoyo psicológico y acompañamiento emocional. Esta línea, disponible las 24 horas del día, es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de las víctimas.
“La línea 155 es un recurso invaluable para las mujeres que enfrentan situaciones de violencia. A través de este canal, pueden recibir la ayuda que necesitan y acceder a rutas de protección efectivas”, señaló la capitán Hernández Arias. Además, hizo un llamado a la comunidad para que utilicen este servicio y denuncien cualquier acto de violencia de género.
Un compromiso con la protección y el bienestar
La Policía del Tolima reitera su compromiso con la protección y el bienestar de la comunidad, especialmente de las mujeres y las familias. A través de la cápsula “VBG”, se busca no solo prevenir la violencia, sino también generar un cambio cultural que promueva el respeto, la igualdad y la justicia.
“No más violencia en tu hogar, es tu lugar seguro. Una llamada puede salvar vidas”, es el mensaje central de esta campaña. La capitán Hernández Arias enfatizó que “la denuncia es el primer paso para romper el ciclo de la violencia y garantizar que las víctimas reciban la protección y el apoyo que merecen”.
La cápsula “VBG” es una iniciativa que refleja el compromiso de la Policía del Tolima con la prevención y erradicación de la violencia basada en género. A través de campañas, charlas y material informativo, se ha logrado impactar a más de 5.000 personas, enseñándoles a identificar y denunciar cualquier acto de violencia.
Esta estrategia no solo busca proteger a las víctimas, sino también generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de respetar los derechos de las mujeres y las familias. Como bien lo expresó la capitán Nair Yolima Hernández Arias, “denunciar es el primer paso para la protección y la justicia”.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí