
Todos jugamos contra la fiebre amarilla: el deporte tolimense se vacuna para ganarle al virus"
En el Tolima, el deporte no solo compite por medallas, sino también contra la fiebre amarilla. En una acción conjunta entre Indeportes Tolima y la Secretaría de Salud del departamento, decenas de atletas, entrenadores y personal de apoyo recibieron la vacuna contra esta enfermedad, que puede ser mortal si no se previene a tiempo. La jornada, celebrada en las instalaciones del Instituto Departamental de Deportes, refleja el compromiso de proteger a quienes viajan constantemente por el país llevando en alto el nombre de la región.
Francy Liliana Salazar, gerente de Indeportes Tolima, destacó la importancia de la iniciativa: "Nuestros deportistas recorren el Tolima y otras zonas de Colombia, exponiéndose a riesgos. Con esta vacunación, minimizamos esa amenaza". La fiebre amarilla, transmitida por mosquitos en áreas tropicales, no tiene cura, pero sí una vacuna eficaz que brinda protección de por vida.
Un golpe preventivo desde la ciencia
Mientras los deportistas se inmunizaban, la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima (UT) sellaban un convenio para fortalecer la detección temprana de la enfermedad. Veinte biólogos de la UT trabajan ya en el Laboratorio de Salud Pública del departamento, analizando vectores y patrones de brotes bajo la supervisión de la gobernadora Adriana Matiz y el vicerrector de Investigaciones, Jhon Jairo Méndez.
"Estamos implementando vigilancia epidemiológica y entomovirológica para actuar antes de que surjan crisis sanitarias", explicó Daniel Urrea, profesor e investigador de la UT. El objetivo es claro: identificar mosquitos portadores y zonas de riesgo para emitir alertas tempranas.
"Vacunarse es jugar en equipo"
Édgar Herrera, de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a toda la ciudadanía: "No solo los deportistas deben protegerse. Esta es una responsabilidad colectiva". Los atletas, por su parte, agradecieron la medida. Andrea Natalia Rosales, una de las beneficiadas, subrayó: "Esto nos permite entrenar y competir sin miedo a enfermarnos".
La gobernadora Matiz recalcó que estas acciones —desde la vacunación hasta la investigación con la UT— son "pasos firmes para blindar al Tolima". En un departamento donde el movimiento entre municipios y regiones es constante, la prevención se convierte en la mejor estrategia.
El partido no termina aquí
La jornada de Indeportes y el convenio con la UT son solo el inicio. Las autoridades insisten en que la vacunación debe extenderse a más poblaciones, especialmente en áreas rurales. Mientras los científicos rastrean al mosquito Aedes aegypti (principal vector), los deportistas dan ejemplo: protegerse es la mejor jugada para no perder contra la fiebre amarilla.
En el Tolima, todos —desde un atleta hasta un biólogo en el laboratorio— están en la cancha para ganar este partido. Y como en cualquier competencia, la victoria depende del trabajo en equipo.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí