
Tolima refuerza acciones ante emergencias climáticas y extiende calamidad pública
En el marco del segundo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del año, las autoridades del Tolima han decidido extender la calamidad pública debido a las emergencias climáticas que enfrenta el departamento. Estas emergencias, que incluyen incendios forestales y fuertes lluvias, han causado la caída de bancas y daños significativos en las vías de la región.
Andrea Mayorquín, directora de Ambiente y Gestión del Riesgo, presentó un informe detallado sobre la situación actual. En su intervención, destacó que se han registrado numerosos casos de personas afectadas por lluvias, vendavales e inundaciones. Además, advirtió que, según el boletín del IDEAM, el Tolima está transitando hacia la primera temporada de lluvias intensas, que se prevé para abril y mayo, lo que podría agravar aún más la situación.
Uno de los incidentes críticos discutidos durante el consejo fue la caída de la banca en el sector La Arenera, en la vía que conecta con el casco urbano del municipio de Herveo. “Hemos realizado una visita con el equipo de infraestructura, y este sábado organizaremos un encuentro con la comunidad para informarles sobre las acciones que el gobierno departamental, en colaboración con la alcaldía, llevará a cabo en este sector”, aseguró Mayorquín.
El consejo también acordó prorrogar la calamidad pública, establecida inicialmente por el decreto 4-61 en agosto de 2024, durante seis meses más. Esta extensión es crucial para que el departamento pueda gestionar ayudas y recursos ante el Gobierno Nacional, en especial a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
Para enfrentar esta crisis, la Secretaría de Ambiente ha mantenido activo un centro de monitoreo que opera las 24 horas, los 7 días de la semana, con el fin de atender las emergencias en los municipios que requieran apoyo. Este centro facilitará la movilización de maquinaria amarilla y coordinará acciones con las entidades departamentales y locales para proporcionar asistencia efectiva a las comunidades afectadas.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí