Alexander Castro gobernador e
Alexander Castro gobernador e
Suministrada
13 Feb 2025 08:16 PM

Vuelve la normalidad a la vía Melgar-Bogotá: firmantes de paz levantan bloqueos en Boquerón

Tatty
Umaña G.
Gobierno Nacional y Departamental logran acuerdo para desbloquear uno de los corredores viales más importantes del país.

Tras más de una semana de tensiones y afectaciones a la movilidad, la vía Melgar-Bogotá, uno de los ejes viales más transitados de Colombia, recuperó su normalidad este jueves luego de que los firmantes de paz levantaran los bloqueos en el sector de Boquerón. La noticia fue anunciada por el gobernador (e) del Tolima, Alexánder Castro Salcedo, quien destacó el papel clave del ministro de Salud, quien se encuentra como Ministro Delegatario con funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo, en la resolución del conflicto.

“Desde el Departamento del Tolima queremos dar un parte de tranquilidad al país porque han sido levantados los bloqueos que los firmantes de paz mantenían en Boquerón”, afirmó Castro Salcedo durante su intervención. El mandatario (e) agradeció especialmente al ministro Jaramillo, quien, con funciones delegatarias presidenciales, actuó como mediador para resolver las solicitudes de los manifestantes. “Con sus buenos oficios logró resolver las solicitudes de los firmantes de paz que bloqueaban esta vía”, añadió.

Un conflicto que paralizó la región
Los bloqueos en la vía Melgar-Bogotá, que conecta a la capital del país con el sur del Tolima y otras regiones, comenzaron hace más de una semana cuando firmantes de paz de diferentes zonas de Colombia exigieron al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el proceso de paz de La Habana. Entre sus principales demandas se encontraban garantías para su reincorporación a la vida civil, acceso a tierras y mejoras en las condiciones de los Espacios Territoriales de Reincorporación (ETCR).

La protesta, que inicialmente se desarrolló de manera pacífica, generó fuertes afectaciones a la movilidad y el transporte de mercancías, impactando no solo a los habitantes del Tolima, sino también a miles de viajeros y comerciantes que utilizan esta vía como principal corredor de conexión entre el centro y el sur del país. Durante los días de bloqueo, se reportaron largas filas de vehículos, incremento en los tiempos de viaje y pérdidas económicas para el sector productivo.

El rol del Gobierno del Tolima
Frente a esta situación, el Gobierno del Tolima, liderado por la mandataria regional Adriana Magali Matiz, asumió un papel activo como garante y facilitador de los diálogos entre los firmantes de paz y el Gobierno Nacional. A través de la Mesa Departamental, se mantuvieron conversaciones con las familias firmantes de paz del Tolima, quienes permanecen en los Espacios Territoriales de Reincorporación ubicados en los municipios de Planadas e Icononzo.“Durante todo el proceso, actuamos con responsabilidad y compromiso para mediar entre las partes y encontrar una solución que permitiera levantar los bloqueos sin dejar de lado las justas demandas de los firmantes de paz”, señaló Matiz. La gobernadora destacó la importancia de mantener un diálogo constante y constructivo para evitar que situaciones como estas se repitan en el futuro.

Un acuerdo que trae alivio
El levantamiento de los bloqueos en Boquerón no solo representa un alivio para los miles de usuarios de la vía Melgar-Bogotá, sino también un avance en el cumplimiento de los acuerdos de paz. Según lo informado por el gobernador (e) Castro Salcedo, el ministro Jaramillo logró establecer compromisos concretos con los manifestantes, aunque no se detallaron los términos específicos del acuerdo.

“Este es un paso importante para seguir avanzando en la construcción de paz en nuestro departamento y en el país. Reconocemos las demandas de los firmantes y reiteramos nuestro compromiso con el proceso de reincorporación”, afirmó Castro Salcedo.

El camino que sigue
Aunque la normalidad ha regresado a la vía Melgar-Bogotá, el proceso de diálogo con los firmantes de paz continúa. En el ámbito regional, la Mesa Departamental seguirá trabajando para atender las necesidades de las familias reincorporadas en los ETCR de Planadas e Icononzo. Por su parte, el Gobierno Nacional deberá avanzar en el cumplimiento de los acuerdos pendientes para evitar nuevas protestas que afecten la movilidad y la economía de la región.

Para los habitantes del Tolima y los usuarios de esta importante vía, el levantamiento de los bloqueos es una noticia que trae alivio y esperanza. Sin embargo, también es un recordatorio de la importancia de seguir trabajando en la implementación integral de los acuerdos de paz, un proceso que, aunque complejo, es fundamental para construir un futuro más estable y próspero para todos los colombianos.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima