PSX_20181214_115254.jpg
Jhon James Gómez
14 Dic 2018 12:25 PM

Continúa en Chucuní la búsqueda de un hombre desaparecido

Miembros de la Defensa Civil junto con otros 8 voluntarios adelantan a esta hora la búsqueda de Jhon James Gómez, persona reportada como desaparecida la semana pasada y de quién se presume fue asesinado y su cuerpo dejado en el área Rural de Chucuní.

Según informaciones suministradas por el Mayor Fernando Vélez de la Defensa Civil, el hombre desapareció el pasado domingo, sus familiares reportaron a las autoridades que el día lunes recibieron una llamada del teléfono celular de Jhon Gómez donde una persona que no se identificó les dijo que no buscarán más al desaparecido, puesto que había sido asesinado y su cuerpo dejado en el sector de la entrada de Chucuní.

Noticia Relacionada:  Defensa Civil están buscando a un hombre que habría sido asesinado en Chucuní

El hombre de 30 años, residía en San Juan de la China y trabajaba en un municipio del eje cafetero.

El día de ayer se llevaron a cabo búsquedas en parte de este corregimiento de Ibagué, pero no se encontró rastro del cadáver del hombre.

Le sugerimos leer:  Juguetes incautados en Mariquita por presunto contrabando

Según el Mayor Vélez, cuando en una zona se encuentra un cadáver hay ciertos indicios que delantan su existencia, algunos de ellos son el olor y la presencia de aves de carroña. Sin embargo en el área no se evidencian estás pistas.

Aún así continúan los operativos de búsqueda, nuevamente el día de hoy se saldrá a recorrer los caminos y fincas para tratar de dar con el paradero del cadáver.

Le sugerimos leer:  Accidente entre un motociclista y un peatón mantiene a los dos en estado de coma

Cómo es evidente la poca información que se tiene solo se refiere a Chucuní, este corregimiento tiene un área bastante grande, lo cual dificulta las labores de búsqueda.Se le pide a la comunidad del sector que si tienen conocimiento de alguna información relevante relacionada con el caso se sirvan de comunicarla a las autoridades.

captura planadas
captura planadas
Suministrada
24 Mayo 2025 02:07 PM

Golpe al microtráfico: Policía captura a joven con 400 gramos de marihuana en Planadas

En controles nocturnos, uniformados sorprendieron a un sujeto de 21 años con droga en el barrio Centro.

Esta captura no solo desmantela un punto de microtráfico, sino que envía un mensaje claro: Planadas no será tolerante con el narcotráfico. La comunidad y la fuerza pública trabajan unidas para recuperar los espacios.

Operativo relámpago en el corazón de Planadas

En una acción rápida y coordinada, la Policía Nacional en el Tolima logró la captura de un presunto microtraficante durante un patrullaje realizado en el barrio Centro de Planadas. El procedimiento, ejecutado alrededor de las 10:40 p.m. del [fecha], dejó al descubierto una nueva modalidad de distribución de drogas en esta zona del sur del departamento.

El detenido, identificado como un hombre de 21 años, fue sorprendido con 400 gramos de marihuana en su poder, los cuales pretendía comercializar en el sector. Tras su captura, fue trasladado a la Fiscalía 48 Local de Planadas, donde enfrenta cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

    Detalles del procedimiento

    El operativo se desarrolló bajo los siguientes pasos:

    1. Patrullaje estratégico: Uniformados realizaban controles diferenciales en la carrera sexta con calle octava, un sector con antecedentes de venta de drogas.

    2. Identificación sospechosa: El joven llamó la atención por su comportamiento evasivo, lo que motivó un registro personal.

    3. Hallazgo clave: Entre sus pertenencias se encontraron cuatro bolsas con marihuana, listas para su distribución.

    El subteniente Elverth Andrés García Suárez, comandante de la Estación de Policía de Planadas, destacó:

    "Este resultado refuerza nuestro compromiso con la seguridad. No bajaremos la guardia contra quienes afectan la convivencia".

    Impacto en la lucha contra el narcotráfico

    La incautación representa:

    • Un golpe a la cadena de microtráfico: Los 400 gramos equivalen a 80 dosis individuales que no llegarán a manos de consumidores.
    • Desarticulación de redes locales: El detenido sería un eslabón clave en la distribución minorista en Planadas.
    • Refuerzo de controles: La Policía mantendrá operativos similares en zonas críticas como Gaitania, Bilbao y El Limón.

    ¿Por qué el barrio Centro es foco de atención?

    Según reportes policiales, esta área concentra:

    • El 30% de las capturas por drogas en el municipio.
    • Quejas vecinales por venta cerca de colegios.
    • Presencia de grupos armados que disputan el control territorial.

    Claves para entender el delito

    • Penalidades: En Colombia, el tráfico de estupefacientes puede acarrear 8 a 20 años de prisión (Artículo 376 del Código Penal).
    • Modalidad: El caso sugiere un modelo de "hormiga" (distribución a pequeña escala para evadir detectores).
    • Tendencia: Planadas reportó 12 capturas similares en 2025, con incautaciones de 5.2 kg de marihuana y 800 g de cocaína.

    Llamado a la comunidad

    Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar:

    • Línea 123: Para reportar puntos de venta o comportamientos sospechosos.
    • App "Vecino Virtual": Envío anónimo de fotos/videos de actividades ilícitas.
    • "La seguridad es tarea de todos. Una llamada puede salvar vidas", enfatizó el subteniente García.

    Próximos pasos

    Mientras el capturado enfrenta su audiencia virtual, la Policía del Tolima anunció:

    • Intensificación de operativos en corredores viales hacia Chaparral y Ataco.
    • Talleres preventivos en colegios sobre riesgos de las drogas.

    Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

    Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

    Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

    Fuente
    Alerta Tolima
    Incendio zona rural
    Incendio zona rural
    Suministrada
    24 Mayo 2025 08:59 AM

    Tragedia en Icononzo: adulto mayor muere en incendio por fuga de gas y deja lecciones de prevención

    Un adulto mayor de 74 años perdió la vida en incendio provocado por una pipeta de gas en Icononzo. Autoridades alertan sobre este suceso.

    La tragedia que enluta a Icononzo

    En las últimas horas, la vereda Buenos Aires, sector La Laja, en Icononzo (Tolima), fue escenario de una tragedia evitable. Luis Martín Forero, de 74 años, falleció tras un incendio en su vivienda de materiales livianos, el cual habría sido causado por una fuga de gas en una pipeta ubicada dentro de la casa.

    Testigos relataron que vecinos intentaron rescatar al hombre, pero las llamas se propagaron rápidamente, alimentadas por la estructura de madera y techos de zinc. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Icononzo llegó para controlar el fuego, pero ya era tarde: encontraron el cuerpo sin vida de Forero, quien vivía solo.

    Autoridades como la Policía del Tolima, la Oficina de Gestión del Riesgo y el CTI de la Fiscalía se desplazaron al lugar para investigar las causas exactas y realizar el levantamiento del cadáver.

    ¿Por qué ocurren estos incendios?

    Según Bomberos de Icononzo, este caso refleja un problema recurrente en zonas rurales:

    • Uso de pipetas de gas en interiores: en áreas sin acceso a redes de gas natural, se usan cilindros portátiles que, si no tienen mantenimiento, generan fugas.

    • Estructuras vulnerables: casas con madera, plástico o materiales inflamables aceleran la propagación del fuego.

    • Falta de revisiones técnicas: muchas familias no verifican mangueras, válvulas o conexiones.

    "Un simple olor a gas podría haber evitado esto", lamentó un voluntario de bomberos.

    Recomendaciones para prevenir incendios por gas

    Las autoridades compartieron estas medidas clave para evitar tragedias similares:

    1. Instalación segura de pipetas

    • Nunca almacenar cilindros de gas dentro de la vivienda. Deben estar en áreas ventiladas y techadas.

    • Usar mangueras certificadas (con norma NTC) y cambiarlas cada 5 años.

    • Aplicar agua con jabón en conexiones para detectar burbujas (señal de fuga).

    2. Mantenimiento y vigilancia

    • Revisar periódicamente válvulas y reguladores.

    • Cerrar la llave de la pipeta al terminar de cocinar.

    • No usar fósforos o velas si se sospecha de fuga.

    3. Preparación para emergencias

    • Tener un extintor tipo ABC (para fuegos con líquidos inflamables) cerca de la cocina.

    • Enseñar a la familia a cortar el gas y evacuar en caso de olor a combustible.

    • Memorizar el número de bomberos local (Icononzo: [insertar número]).

     

    ¿Qué hacer DURANTE un incendio?

    Si el fuego ya inició:

    1. Salir inmediatamente: no intentar rescatar objetos.

    2. Gatear bajo el humo: el aire fresco está cerca del piso.

    3. Tapar nariz y boca con paño húmedo.

    4. No abrir puertas calientes: podrían avivar las llamas.

    5. Llamar a bomberos desde afuera.

    La voz de las autoridades

    El alcalde de Icononzo, Juan Carlos Molina, anunció que se reforzarán las jornadas educativas en veredas para enseñar manejo seguro de gas. Mientras, la Oficina de Gestión del Riesgo del Tolima recordó que el 40% de incendios rurales se deben a fallas en artefactos domésticos.

    Un llamado a la acción

    La muerte de Luis Martín Forero expone la vulnerabilidad de adultos mayores que viven solos en zonas apartadas. Vecinos de La Laja pidieron visitas periódicas de asistencia social para verificar condiciones de seguridad.

    Palabras finales:
    Esta tragedia no debe repetirse. La prevención empieza con revisar una manguera, educar a la familia y actuar ante señales de riesgo. Como sociedad, estamos a tiempo de salvar vidas.

    Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

    Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

    Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

    Fuente
    Alerta Tolima
    megaoperativo
    megaoperativo
    Suministrada
    24 Mayo 2025 08:50 AM

    Comuna 12 bajo la lupa: incautaciones y capturas en megatoma de seguridad

    Más de 280 uniformados desplegados, 15 armas blancas incautadas y un capturado con armas y drogas: así fue el megaoperativo en la Comuna 12.

    La madrugada del operativo marcó un antes y después para los habitantes de la Comuna 12 de Ibagué. Bajo la estrategia "Ibagué, Seguridad para Todos", las autoridades coordinaron un dispositivo que involucró a 281 efectivos de la Policía Metropolitana, apoyados por el Ejército Nacional, GAULA, Carabineros y el temido GOES (Grupo de Operaciones Especiales). El operativo se concentró en barrios críticos como Cerro Gordo, donde se han reportado robos a mano armada; La Paz, con problemas de microtráfico; y Los Nogales, afectado por violencia intrafamiliar y expendio de drogas.

    El Teniente Coronel Carlos Augusto Sánchez Valbuena, comandante operativo de la Policía, explicó que la estrategia combinó cuatro fases simultáneas:

    1. Control territorial: patrullajes a pie y en moto con puntos fijos en esquinas estratégicas.

    2. Verificación masiva: identificación de 1.350 personas y revisión de vehículos sospechosos.

    3. Intervención a negocios: clausura de dos establecimientos por receptación de objetos robados.

    4. Inteligencia criminal: seguimiento a objetivos previamente identificados por el SIJIN.

    Este megaoperativo demostró que la seguridad exige un enfoque dual: mano firme contra el crimen, pero también inversión social. El verdadero éxito se medirá en los próximos meses: ¿Podrán las autoridades mantener el territorio recuperado? La respuesta dependerá de coordinación institucional y participación ciudadana.

     

    El botín del operativo: desde armas hasta drogas

    Los resultados tangibles reflejaron la efectividad del dispositivo. Entre lo más destacado:

    • Incautación de 15 armas blancas (machetes, cuchillos y navajas) en puntos de alta conflictividad.

    • 35 comparendos impuestos por alteración del orden público, venta ambulante ilegal y consumo de alcohol en espacio público.

    • Captura en flagrancia de alias "El Paisa", quien portaba dos pistolas calibre 38 con seriales limados y 3 kg de marihuana fraccionada en dosis individuales.

    Uno de los hallazgos más preocupantes ocurrió en el barrio Ricaurte, donde se descubrió un centro de acopio de autopartes robadas en una chatarrería no autorizada. "Estos lugares son el combustible de la delincuencia", afirmó un agente del GAULA mientras sellaba el local.

    La otra cara del operativo: salud y recreación para la comunidad

    Mientras los uniformados realizaban los procedimientos, la Alcaldía desplegó un equipo interdisciplinario con:

    • Médicos y enfermeras que atendieron a 120 personas en jornadas de hipertensión y diabetes.

    • Talleres de convivencia liderados por Policía Comunitaria, donde niños pintaron murales alusivos a la paz.

    • Asesorías legales para víctimas de violencia intrafamiliar, con 18 casos documentados.

    "Nos llevamos hasta mascotas vacunadas", comentó Luisa Fernanda Rodríguez, habitante de Venecia, mientras recibía un kit de alimentos para su perro. Estas acciones buscaron generar confianza en una población históricamente recelosa de la fuerza pública.

    Análisis: ¿Por qué la Comuna 12 fue priorizada?

    Fuentes de la Secretaría de Gobierno revelaron que esta zona concentraba:

    • El 22% de los homicidios de Ibagué en los últimos 6 meses.

    • 60% de las denuncias por hurto a comercios.

    • Tres bandas delictivas disputándose el control de puntos de droga.

    El operativo replicará en la Comuna 8 (sector de Mirolindo) y Comuna 13 (San Simón), según adelantó el Secretario Francisco Espín. "No daremos tregua a la criminalidad", sentenció.

    Voces críticas y desafíos

    Aunque el balance fue positivo, líderes comunitarios como Jorge Torres, presidente de la JAC de Albania, pidieron sostenibilidad: "Que no sea solo un show mediático. Necesitamos presencia constante". Mientras, defensores de derechos humanos cuestionaron 3 denuncias por registro arbitrario durante el operativo.

    Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

    Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

    Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

    Fuente
    Alerta Tolima