Juan Diego Martínez Peña, huilense.
Juan Diego Martínez Peña, huilense.
Juan Camilo Velandia de la JEP
28 Abr 2025 07:17 AM

Huila: Comparecientes ante la JEP ayudaron en la entrega e identificación del cuerpo de Juan Diego Martínez Peña

Paula Andrea
García Cerón
El joven huilense había sido asesinado y desaparecido forzadamente en el año 2008.

Después de 17 años de angustiosa búsqueda, la familia de Juan Diego Martínez Peña finalmente pudo darle un digno adiós. Gracias a la colaboración de comparecientes de la fuerza pública ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se logró hallar e identificar el cuerpo de este joven huilense, quien había sido asesinado y desaparecido forzadamente en 2008 por miembros del Batallón de Infantería No. 27 ‘Magdalena’.

El hallazgo fue posible tras un trabajo articulado entre la JEP, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal. Este fin de semana, en la ciudad de Neiva, el cuerpo de Juan Diego fue entregado dignamente a su familia en una ceremonia que, aunque llena de dolor, también representó el cierre de una larga espera marcada por la incertidumbre y la tristeza.

Jorge Enrique Lozano, secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva indicó que “Juan Diego es una de las miles de víctimas que han surgido por la violencia, la seguridad estructural, el conflicto armado en el país, afortunadamente fue encontrado recientemente en el municipio de Isnos y trasladado a Neiva”.

Juan Diego Martínez Peña tenía apenas 23 años cuando desapareció sin dejar ningún rastro. En ese entonces, su familia, aferrada a la esperanza de su regreso, decidió no reportarlo como desaparecido.

Años más tarde, en 2016, recibieron una notificación de la Fiscalía en la que se les informaba que Juan Diego podría estar entre un grupo de cuerpos reportados como no identificados (CNI). Esta noticia terminó por apagar la ilusión que durante años habían mantenido viva.

Luz Elena Peña, madre de Juan Diego, recordó con profunda emoción y dolor los años de espera. "Cada día era una mezcla de esperanza y miedo. No sabíamos si algún día sabríamos qué había pasado con mi hijo. Ahora, al menos, puedo darle un lugar digno para su descanso", expresó.

El proceso de identificación fue impulsado en el marco del Caso 03 de la JEP, que investiga los llamados ‘falsos positivos’ en Colombia. Dentro del subcaso que se desarrolla en el Huila, se han documentado 32 víctimas de desaparición forzada, de las cuales Juan Diego es la segunda en ser plenamente identificada y entregada a su familia.

“Después de 17 años de intensa búsqueda podemos darle cristiana sepultura, todo gracias a todas las organizaciones que nos han ayudado en este proceso. Nosotros como familia y más yo como madre, esto es un alivio muy grane para mi corazón, claro es doloroso verlo en este cajoncito, nunca se espera darle sepultura a los hijos”, agregó Luz Elena.

Durante la Audiencia de Reconocimiento de Verdad, 28 de los 36 comparecientes ante la JEP reconocieron su participación en este y otros crímenes. Sus confesiones han permitido esclarecer muchos de los hechos dolorosos que permanecieron ocultos por años y avanzar hacia la justicia y la reparación de las víctimas y sus familias.

El caso de Juan Diego Martínez Peña representa un avance significativo en la búsqueda de justicia. La identificación y entrega de su cuerpo no solo cierra un capítulo de dolor para su familia, sino que también envía un mensaje de esperanza a las demás víctimas que aún esperan respuestas.

“Es importante tener en cuenta que, después de la firma de los acuerdos de paz, justamente tanto los comparecientes de la fuerza pública como los firmantes de paz, han venido contribuyendo al esclarecimiento a muchos casos y por supuesto han venido trabajando en la verdad, y han resultado con la posibilidad de encontrar a esas personas que han desaparecido en el marco del conflicto”, puntualizó el secretario de DDHH y Paz.

La JEP, por su parte, reiteró su llamado a los comparecientes para que continúen colaborando activamente en el esclarecimiento de estos crímenes. El éxito de este proceso demuestra que la verdad sí puede abrir caminos hacia la reparación y la reconciliación en Colombia.

A pesar del inmenso dolor, la familia de Juan Diego ahora puede velarlo y rendirle homenaje. Su memoria será preservada como la de un joven que, como tantos otros, fue víctima de un conflicto que sigue dejando profundas cicatrices en el país. Su caso, además, fortalece la lucha de miles de familias que, tras años de búsqueda, reclaman verdad, justicia y garantías de no repetición.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información