
Más de 1.000 quejas del sector salud atendió la Personería en el primer trimestre del 2025 en Neiva
La crisis en la atención en salud sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos en Neiva, así lo evidencian las cifras entregadas por la Personería Municipal, que durante los primeros tres meses del 2025 ha recibido más de 1.000 quejas relacionadas con deficiencias en el sistema de salud.
La mayoría de estas inconformidades están asociadas a la no entrega de medicamentos, demoras en la autorización de exámenes y procedimientos médicos, así como barreras de acceso a tratamientos prioritarios.
El personero de Neiva Jerson Bastidas, indicó que “durante el 2025 la personería a continuado tratando de mantener el ritmo de atención a los ciudadanos que tanto nos lo solicitan, las cifras nos indican que pese a la limitada capacidad que tenemos de 15 funcionarios públicos, llevamos hasta el momento en tres meses alrededor de 1613 personas que han ido en busca de intervención o prevención de causantes que afecten la integridad de a persona”.
De esta manera, la salud sigue siendo el tema más recurrente entre las consultas y denuncias. De acuerdo con personería esta situación refleja un deterioro en la calidad del servicio que prestan las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y representa una amenaza directa para el bienestar y la vida de los usuarios.
“De los 1600 neivanos podemos referenciar con mucha preocupación que más de 1000 de ellos han acudido a nuestras instalaciones buscando un acompañamiento y verificación de sus derechos en materia de salud, es muy preocupante y hemos verificado que entre enero, febrero y marzo, ha venido en total crecimiento las personas afectadas por el sector salud”, agregó el personero.
Entre los casos más recurrentes se encuentran pacientes con enfermedades crónicas que no han recibido sus tratamientos completos, personas en espera de cirugías que llevan meses sin una autorización y madres gestantes a quienes se les han retrasado controles prenatales.
Estos ejemplos son apenas una muestra del panorama complejo que viven muchos neivanos al momento de requerir atención médica, donde la situación se agrava si se tiene en cuenta que muchos de estos ciudadanos son adultos mayores, personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, quienes no tienen los recursos ni las herramientas para hacer valer sus derechos frente al sistema.
Por esta razón, la Personería de Neiva ha intensificado sus acciones de acompañamiento, orientación y vigilancia para garantizar que las EPS cumplan con sus responsabilidades.
“Si sumamos personas atendidas en la personería, en los consultorios jurídicos, defensoría, Supersalud, las que recurren a un abogado de confianza, podemos hablar que a la fecha si una sola entidad ha atendido a mil personas, entre todas hemos atendido 5000, 10.000 neivanos que están padeciendo una enfermedad terminal, que necesitan a gritos un medicamento, nos tiene a todos en un caos completo”, puntualizó el personero.
Por otra parte, invitan a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier irregularidad o incumplimiento, ya que estas quejas permiten visibilizar el problema y generar presión para su solución.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí