Vacuna Fiebre Amarilla
Vacuna Fiebre Amarilla
Gobernación del Huila
22 Abr 2025 09:47 AM

Más de 70.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla fueron aplicadas en solo 20 días

Paula Andrea
García Cerón
La estrategia priorizó los municipios de Neiva, Aipe, Santa María, Colombia y Palermo.

En el Huila, en un lapso de 20 días fueron aplicadas más de 70.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en municipios priorizados por su cercanía con el Tolima como Neiva, Aipe, Santa María, Colombia y Palermo. Aunque en el departamento no se han confirmado casos de fiebre amarilla en humanos, las autoridades tienen en estudio seis casos probables.

En un esfuerzo por prevenir un posible brote de fiebre amarilla en el departamento del Huila, la Secretaría de Salud Departamental ha liderado intensas jornadas de vacunación, la cual logró inmunizar a más de 70.000 personas en tan solo 20 días.

El secretario de Salud del Huila, César Alberto Roa indicó que “la situación en este momento en el departamento es muy positiva, no se han registrado casos positivos de fiebre amarilla en lo que va del 2025, si tenemos seis casos probables que esperamos así como los anteriores, sean descartados”.

Neiva ha sido el municipio con mayor cobertura, seguido por Aipe. Esta alta respuesta ha sido posible gracias a la articulación entre las entidades de salud municipales, los equipos vacunadores y el trabajo puerta a puerta en las zonas urbanas y rurales.

“Nos estamos acercando ya a los 200.000 dosis aplicadas, una cifra bastante impactante, quiero referirme a los municipios de alerta, en lo que hace referencia al periodo del 1 al 20 de abril, en Neiva se han aplicado 42.553 dosis, Aipe 18.694, Santa María 1.656, Colombia 393, Palermo 5.834 dosis”, agregó el secretario.

Aunque en lo corrido de 2025 no se han confirmado casos positivos de fiebre amarilla en el Huila, actualmente hay seis casos probables que están siendo analizados en laboratorio. Las autoridades se mantienen en vigilancia epidemiológica constante, especialmente por la cercanía del departamento con zonas de alto riesgo como Tolima, Caquetá y Putumayo, donde ya se han reportado múltiples contagios y muertes.

El llamado de la Secretaría de Salud es que la vacunación es la única forma efectiva de prevenir la enfermedad. La fiebre amarilla es un virus transmitido por mosquitos infectados, y puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo. La vacuna, en cambio, ofrece una inmunidad de por vida con una sola dosis, por lo que se considera esencial en territorios con condiciones propicias para su propagación.

“Debemos llegar al 90%de la población para así decir que en el Huila se erradicó la fiebre amarilla y sea el primer departamento que lo logre, por eso seguimos invitamos a vacunarse, es gratis se puede aplicar desde los 9 meses en adelante”, puntualizó el secretario.

Uno de los factores clave del éxito de esta jornada ha sido el despliegue logístico en zonas rurales, donde históricamente es más difícil el acceso a servicios de salud. En estas regiones, brigadas móviles recorren veredas y caseríos para garantizar la cobertura, especialmente en niños mayores de nueve meses y adultos que aún no habían sido vacunados.

“El trabajo en campo es fundamental para llegar a las poblaciones más vulnerables, muchas de las cuales no cuentan con transporte o información oportuna. Por eso seguimos activos en la zona rural, con la colaboración de líderes comunitarios y promotores de salud”, explicó César Roa.

En municipios como Aipe y Santa María, el compromiso comunitario ha sido fundamental. Las autoridades han recibido el respaldo de las alcaldías y organizaciones sociales para facilitar los puntos de encuentro y promover jornadas especiales durante eventos locales o en días de mercado, lo que ha permitido aumentar significativamente la asistencia.

Por su parte, los puntos fijos de vacunación en Neiva, ubicados en centros de salud, centros comerciales, la terminal de transporte y el aeropuerto, se mantienen activos con horarios extendidos los fines de semana, lo que facilita el acceso a personas que por sus labores no pueden acudir entre semana.

Desde la Gobernación del Huila y la Secretaría de Salud Departamental reiteran el llamado a quienes planean viajar a zonas de riesgo dentro o fuera del departamento, para que accedan a la vacuna al menos 10 días antes del desplazamiento. Este tiempo es necesario para que el organismo genere una respuesta inmunitaria eficaz.

La meta, según el ente de salud, es alcanzar al menos un 90% de cobertura en la población susceptible antes de mitad de año. Para lograrlo, se continuará con las estrategias puerta a puerta, jornadas móviles y refuerzos en zonas urbanas, así como campañas de sensibilización para combatir la desinformación que en ocasiones impide que algunas personas accedan a la inmunización.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información