
¿Petro contra la democracia? Denuncian recorte de $900 mil millones para elecciones en presupuesto 2026
El anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, presentado por el gobierno de Gustavo Petro, ha desatado una furiosa reacción de la oposición. Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, lanzó una dura denuncia: "Petro quiere robarse las elecciones", asegurando que los recortes a la Registraduría Nacional (28%, $900 mil millones menos) buscan sabotear los comicios del próximo año.
Pero el escándalo no termina ahí: el documento también revela tijerazos históricos en salud (-56%), educación (-54%), seguridad (-4%) y agricultura (-67%), en lo que Uribe describe como un "ataque sistemático a los derechos de los colombianos".
Los números que alarman a la oposición
-
Elecciones en riesgo:
-
El recorte a la Registraduría ($900 mil millones menos) podría afectar la logística de votación, auditorías y tecnología electoral.
-
Uribe insiste en que es un "plan maquiavélico" para generar caos y favorecer al oficialismo.
-
-
Salud y educación: los más golpeados:
-
$1.2 billones menos en salud en plena crisis hospitalaria.
-
$4.3 billones menos en educación, afectando programas de alimentación escolar y infraestructura.
-
-
Campo y seguridad abandonados:
-
Agricultura pierde $2.8 billones (67% menos), contradiciendo el discurso petrista de apoyo al campesinado.
-
Policía Nacional: $650 mil millones menos, pese a la ola de violencia.
-
La defensa del Gobierno: "Ajuste necesario"
Mientras la oposición habla de "desmantelamiento del Estado", el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, justifica los recortes como parte de un "ajuste fiscal para reducir el déficit". Según él, se priorizarán programas sociales como renta básica y subsidios, aunque sin detallar cómo se compensarán los recortes.
Analistas independientes advierten riesgos:
-
"Sin presupuesto para elecciones, se abre la puerta a impugnaciones y desconfianza" (Carlos Arias, experto en finanzas públicas).
-
"El recorte a salud es un tiro en el pie: podría reactivar protestas como las del 2021" (María Fernanda Gómez, politóloga).
¿Jugada política o crisis institucional?
-
Elecciones bajo la lupa: El recorte a la Registraduría llega en un año clave, con Petro sin candidato oficialista claro y la oposición fragmentada.
-
Uribe se perfila como voz opositora: El senador usa el escándalo para posicionarse como abanderado contra el "petrismo autoritario".
-
Órganos de control debilitados: Procuraduría (-13%) y Defensoría (-2%) también pierden recursos, alimentando teorías de un "gobierno sin frenos".
¿Qué sigue?
-
El Congreso tendrá la última palabra, pero con mayoría petrista, la oposición promete batalla mediática y legal.
-
Organizaciones sociales ya preparan movilizaciones contra los recortes.
-
La sombra de una elección controvertida en 2026 podría escalar tensiones.
Mientras Petro insiste en que su modelo es "por el pueblo", los números pintan otro escenario: uno donde la democracia, la salud y la seguridad parecen sacrificadas en el altar del ajuste fiscal. La pregunta que queda es: ¿Está Colombia frente a un giro autoritario o solo ante otra pulseada política?
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí