
En la tarde y noche del 25 de marzo se adelantaron varias reuniones entre las autoridades locales y los representantes del INVIAS para analizar la situación generada por el cierre de la vía Panamericana durante 13 días afectada por un considerable deslizamiento de rocas y tierra en le kilometro 41 del corredor vial y luego de algunas protestas registrados en la vía alterna que terminó con la emisión de una resolución de apertura del corredor con varias restricciones.
“A través de la resolución 00860 del 25 de marzo de 2025 el Instituto Nacional de Vías, Invías, reabre el tránsito el corredor Pasto – Mojarras, brindando así una alternativa al paso por la Vía Panamericana, luego de la emergencia que se generó el pasado 13 de marzo cuando un movimiento en masa, producto de las lluvias generó una caída de rocas que dejó incomunicada la vía. La reapertura de este corredor operará con paso controlado, a un carril, en los puntos de mayor complejidad: kilómetros 41, 55 y 58, en horario comprendido entre las 07:00 a.m. y las 17:00 p.m”, explica el INVIAS en su comunicación oficial.
En contexto: Derrumbe en la vía Pasto-Popayán bloquea el tránsito: estos son los puntos críticos
Además, desde la entidad se explicó que las medias restrictivas se establecen teniendo en cuenta los posibles riesgos derivados de la inestabilidad en el talud del punto crítico del kilómetro 41 y para salvaguardar la vida de quienes hagan uso de la vía que es la única vía de primer nivel para el transporte de carga desde y hacia Nariño.
“Se mantendrá el cierre total del corredor en horario nocturno con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios. Igualmente, habrá cierres cuando se presenten lluvias o se evidencie caída de material en los sectores críticos antes mencionados”, se advierte desde el Instituto Nacional de Vías, INVIAS.
El cierre de la Panamericana generó algunos inconvenientes en el suministro de insumos especialmente en los combustibles y algunos suministros médicos que incluso, necesitaron de la gestión de los gobernantes locales para tarar de evitar inconvenientes superiores.
Lea además: Suboficial del Ejército activó una granada en un batallón de Nariño: hay un muerto y varios heridos
Por ejemplo, en las últimas horas un vehículo con más de 50 toneladas de oxígeno hospitalario ingresó con prioridad al departamento, asegurando el abastecimiento para los centros de salud, entre ellos el Hospital San Pedro de Pasto y el Puesto de Salud de Pupiales, cuyas reservas alcanzaban para tres días más.
Ante esta situación, el IDSN coordinó esfuerzos con el Instituto Nacional de Vías y la Secretaría de Infraestructura para habilitar un corredor humanitario que permitió el paso del automotor una vez restablecida temporalmente la vía, ya que Invías mantenía restricciones vehiculares. La gestión contó con el acompañamiento del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, garantizando una distribución inmediata.
El tema de los combustibles también tuvo momentos complicados que obligaron a la venta con restricciones de gasolina en la ciudad de Pasto y en la semana anterior se suspendió durante 24 horas el servicio de gas domiciliaria, temas que se subsanaron con el ingreso prioritario de los carrotanques y el uso de vías alternas para traer los hidrocarburos haciendo uso del Puerto de Tumaco o la vía Buesaco Higuerones.
Además, desde la entidad se explicó que las medias restrictivas se establecen teniendo en cuenta los posibles riesgos derivados de la inestabilidad en el talud del punto crítico del kilómetro 41 y para salvaguardar la vida de quienes hagan uso de la vía que es la única vía de primer nivel para el transporte de carga desde y hacia Nariño.
“Se mantendrá el cierre total del corredor en horario nocturno con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios. Igualmente, habrá cierres cuando se presenten lluvias o se evidencie caída de material en los sectores críticos antes mencionados”, se advierte desde el Instituto Nacional de Vías, INVIAS.
El cierre de la Panamericana generó algunos inconvenientes en el suministro de insumos especialmente en los combustibles y algunos suministros médicos que incluso, necesitaron de la gestión de los gobernantes locales para tarar de evitar inconvenientes superiores.
Por ejemplo, en las últimas horas un vehículo con más de 50 toneladas de oxígeno hospitalario ingresó con prioridad al departamento, asegurando el abastecimiento para los centros de salud, entre ellos el Hospital San Pedro de Pasto y el Puesto de Salud de Pupiales, cuyas reservas alcanzaban para tres días más.
Ante esta situación, el IDSN coordinó esfuerzos con el Instituto Nacional de Vías y la Secretaría de Infraestructura para habilitar un corredor humanitario que permitió el paso del automotor una vez restablecida temporalmente la vía, ya que Invías mantenía restricciones vehiculares. La gestión contó con el acompañamiento del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, garantizando una distribución inmediata.
El tema de los combustibles también tuvo momentos complicados que obligaron a la venta con restricciones de gasolina en la ciudad de Pasto y en la semana anterior se suspendió durante 24 horas el servicio de gas domiciliaria, temas que se subsanaron con el ingreso prioritario de los carrotanques y el uso de vías alternas para traer los hidrocarburos haciendo uso del Puerto de Tumaco o la vía Buesaco Higuerones.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí