Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Donald Trump vuelve a la presidencia de Estados Unidos.
AFP
9 Abr 2025 11:44 AM

Trump a los migrantes: 'Pague o márchese' Multas de hasta US$1.000 diarios por desobedecer órdenes de deportación

Tatty
Umaña G.
Documentos revelados por Reuters detallan una medida basada en una ley de 1996 que podría dejar a miles de migrantes con deudas millonarias.

Esta política no solo redefine el costo de vivir el "sueño americano", sino que plantea una pregunta incómoda: ¿Hasta dónde puede llegar un gobierno para expulsar a quienes considera "indeseables"? Mientras Trump promete "limpiar el país", miles de familias enfrentan el dilema de perderlo todo o huir hacia lo desconocido.

El plan más agresivo de deportación en la historia de EE.UU.

En su cruzada por cumplir su promesa de campaña —llevar a cabo la "mayor deportación masiva" en la historia de Estados Unidos—, el presidente Donald Trump ha redoblado sus esfuerzos con una nueva medida que golpea directamente el bolsillo de los migrantes. Según documentos obtenidos por Reuters, su administración planea imponer multas de hasta $998 diarios a aquellos que desobedezcan una orden de salida del país, una cifra que, en casos extremos, podría acumular deudas retroactivas de hasta un millón de dólares por persona.

La base legal de esta drástica acción se remonta a una ley de 1996, que originalmente establecía sanciones de $500 al día. Sin embargo, el gobierno de Trump ha ajustado la cifra a casi el doble, aplicable incluso a migrantes que llevan años establecidos en el país, algunos bajo programas humanitarios ahora revocados, como el parole.

¿Cómo funcionaría esta medida?

  • Multas acumulativas y retroactivas:

    • Los migrantes que no acaten la orden de abandonar EE.UU. recibirán una notificación de multa.

    • El cobro sería retroactivo hasta por 5 años, lo que significa que alguien con una orden de deportación pendiente desde 2019 podría deber más de $1.8 millones.

    • El gobierno se reserva el derecho de embargar bienes para cubrir la deuda.

  • Presión mediante la app "CBP One":

    • Las autoridades están instando a los afectados a usar la aplicación CBP One para gestionar su "autodeportación".

    • Miles han recibido correos electrónicos con tono intimidatorio, exigiendo su salida "inmediata".

  • Excepciones limitadas:

    • Aunque la ley contempla excepciones para casos de asilo o visas pendientes, expertos legales advierten que el gobierno de Trump ha cerrado casi todas las vías de apelación.

¿Quiénes serían los más afectados?

  • Migrantes con parole humanitario revocado: Más de 500,000 personas (principalmente de Venezuela, Nicaragua y Haití) que llegaron legalmente bajo este programa ahora enfrentan la pérdida de estatus.

  • Familias con raíces en EE.UU.: Muchos tienen hijos ciudadanos, empleos estables y propiedades, pero sin camino a la residencia permanente.

  • Víctimas de deportaciones exprés: Como los casos de migrantes enviados a centros de detención en El Salvador sin derecho a defensa legal.

 

Críticas y crisis humanitaria

Organizaciones proinmigrantes han calificado la medida como "un castigo económico desproporcionado":

  • "Es una táctica para forzar la salida de personas que ya contribuyen a la economía", denuncia ACLU.

  • Riesgo de indigencia: Muchos no podrán pagar las multas y perderán sus ahorros o viviendas.

  • Efecto disuasorio: Analistas señalan que esto busca aterrar a futuros migrantes, aunque viola principios de derechos humanos.

¿Qué viene ahora?

  • Batallas legales: Grupos de derechos civiles preparan demandas para frenar la implementación.

  • Respuesta internacional: Países como México y Colombia podrían verse obligados a recibir a deportados con deudas impagables.

  • Impacto electoral: Trump apuesta a consolidar su base con esta política, mientras Biden la critica como "inhumana".

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima