festival de la música colombia
festival de la música colombia
Suministrada
21 Feb 2025 07:07 AM

¡Es hoy! Gran concierto de lanzamiento en Bogotá del Festival Nacional de Música Colombia

Tatty
Umaña G.
El patrimonio musical de Colombia se prepara para brillar una vez más.

Hoy 21 de febrero será el lanzamiento nacional con un espectacular concierto de gala titulado ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, que tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Hoy 21 de febrero será el lanzamiento nacional con un espectacular concierto de gala titulado ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, que tendrá lugar en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Del 16 al 24 de marzo, Ibagué, la capital musical del país, será el epicentro de la fiesta sonora más grande de la nación: el 39° Festival Nacional de la Música Colombiana. Con más de 60 eventos programados, el 98% de ellos gratuitos, este festival promete ser un viaje emocional por los ritmos y tradiciones que definen nuestra identidad cultural.

 

Un lanzamiento espectacular: ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’

El festival arrancó con broche de oro este 21 de febrero en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, con un concierto de gala titulado ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’. Este evento, que marcó el lanzamiento nacional del festival, reunió a artistas de talla nacional e internacional, incluyendo al Ensamble Fantasía Musical y el grupo Puerto Candelaria.

“Hemos dispuesto de todos los detalles para que el público viva una noche inolvidable y se contagie desde ya de la magia de nuestro Festival Nacional de la Música Colombiana”, afirmó Doris Morera de Castro, presidenta de la Fundación Musical de Colombia.

 

Ibagué, escenario de la colombianidad

Durante nueve días, Ibagué se convertirá en el hogar de más de 1.000 artistas provenientes de diversas regiones del país. Desde Antioquia hasta Nariño, pasando por Boyacá, Huila y Valle del Cauca, los amantes de la música colombiana se darán cita en escenarios emblemáticos como el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, el parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar y el Teatro Tolima, entre otros.

El festival no solo es un espacio para disfrutar de conciertos, sino también para celebrar la riqueza cultural de Colombia a través de concursos, encuentros y homenajes. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • 31° Concurso Nacional de Duetos ‘Príncipes de la Canción’

  • 28° Concurso Nacional de Composición ‘Leonor Buenaventura’

  • 16° Concurso Departamental de Interpretación Musical ‘Cantalicio Rojas’

  • 20° Encuentro Nacional ‘Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana’

  • 12° Encuentro Universitario

  • 7° Encuentro Departamental de Duetos ‘Silva y Villalba’

  • 10° Encuentro Músicas de las Regiones

 

Artistas que harán vibrar el festival

El cartel de este año incluye nombres que han dejado huella en la música colombiana e internacional. Entre los artistas confirmados se encuentran Fruko y sus TesosBeto VillaLa Gran Rondalla ColombianaNicoyembeKatie JamesEnsamble Fantasía Musical y el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador.

Uno de los momentos más esperados será la entrega del Tiple de Oro ‘Garzón y Collazos’, la máxima distinción que otorga la Fundación Musical de Colombia. Este año, el reconocimiento será para Fruko, en honor a su invaluable contribución a la música colombiana.

Una programación para todos los gustos

Además de los conciertos y concursos, el festival ofrecerá una variedad de actividades complementarias que enriquecerán la experiencia de los asistentes. Entre ellas se destacan:

  • Conferencias y clases magistrales

  • Exposición de instrumentos musicales

  • Reconocimiento a los valores humanos, este año dedicado al doctor Alfonso Reyes Alvarado, rector de la Universidad de Ibagué.

  • Celebración del Día Nacional de la Música Colombiana, el 21 de marzo.

  • Homenaje al dueto Garzón y Collazos, con una emotiva serenata en el cementerio San Bonifacio.

Un cierre inolvidable

El festival culminará el 23 de marzo con un concierto de clausura en el parque Manuel Murillo Toro, a partir de las 4 de la tarde. Este evento contará con la participación de los ganadores de los concursos nacionales, así como de artistas invitados como Beto Villa, el Grupo Musical Indoamérica de Ecuador y, por supuesto, Fruko y sus Tesos.

“En el marco de la clausura del Festival rendimos honor nacional al maestro Julio Ernesto Estrada, más conocido como Fruko, por su invaluable contribución al posicionamiento de la imagen cultural del país”, destacó Doris Morera de Castro.

Una invitación a celebrar la paz y la música

El 39° Festival Nacional de la Música Colombiana no es solo un evento cultural; es una celebración de la identidad, la reconciliación y la sana convivencia. Bajo el lema ‘Con flores, música y poesía clamamos por la paz’, este festival busca inspirar a los colombianos a través de las notas que han acompañado nuestra historia.

“Invitamos a todo el país a ser partícipe de nuestro Festival, en el que se podrá presenciar el talento de niños, jóvenes y adultos dedicados a preservar y difundir lo mejor de nuestros aires andinos de la música colombiana”, concluyó la presidenta de la Fundación Musical de Colombia.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima