
La alarma ha sido encendida en el municipio de Ataco tras la confirmación de tres fallecimientos a causa de la fiebre amarilla, una enfermedad viral que ha cobrado la vida de habitantes del área rural mayores de 40 años. El mandatario local, Héctor Fabio Muñoz, brindó la noticia a La Cariñosa, expresando su profunda preocupación por la letalidad de la enfermedad y la urgente necesidad de que la comunidad asista a las jornadas de vacunación.
“Estamos muy preocupados por la letalidad de esta enfermedad. Es crucial que toda la comunidad comprenda la importancia de vacunarse. Nuestro equipo de la Secretaría de Salud Municipal está articulando acciones para ir a los territorios y promover la inmunización,” indicó el alcalde Muñoz, resaltando la estrategia de vacunación como una herramienta vital para combatir la fiebre amarilla en el municipio.
Hasta el momento, más de 1.600 personas han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla en Ataco, pero las autoridades han manifestado que es imprescindible alcanzar el 100% de cobertura de la población para garantizar la protección colectiva. La letalidad de la enfermedad ha llevado a la administración municipal a intensificar esfuerzos, organizando jornadas masivas para facilitar el acceso a la vacuna.
La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible mediante vacunación, pero su impacto puede ser devastador en poblaciones vulnerables, como la que ha sido afectada en Ataco. Las autoridades de salud han instado a los residentes a no bajar la guardia y a informarse sobre la importancia de la vacunación para evitar futuros contagios y muertes.
En respuesta a la crisis, el gobierno municipal ha planeado llevar a cabo jornadas de vacunación en las zonas rurales, donde se ha identificado un bajo índice de inmunización. “Estamos comprometidos a llegar hasta el último rincón de nuestro territorio para garantizar que cada persona tenga la oportunidad de vacunarse,” afirmó Muñoz, haciendo un llamado a la solidaridad y sensibilización de la comunidad.
La situación en Ataco es un recordatorio de la fragilidad de las condiciones de salud pública y la importancia de los programas de prevención. La fiebre amarilla, aunque prevenible, puede tener consecuencias fatales, y es imperativo que los ciudadanos comprendan la urgencia de actuar ahora para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
Síntomas de la fiebre amarilla
Estos pueden variar en gravedad, desde leves hasta potencialmente mortales.
Síntomas iniciales (fase aguda) – Suelen aparecer 3-6 días después de la picadura de un mosquito infectado:
- Fiebre alta (inicio súbito).
- Escalofríos y dolor muscular (especialmente en la espalda).
- Dolor de cabeza intenso.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Debilidad y fatiga.
En muchos casos, estos síntomas mejoran después de 3-4 días y la persona se recupera.
Síntomas graves (fase tóxica) – Ocurre en un 15-25% de los casos, tras una breve mejoría:
- Fiebre recurrente.
- Ictericia (piel y ojos amarillos, de ahí el nombre).
- Dolor abdominal y vómitos (a veces con sangre).
- Orina oscura (por daño hepático).
- Sangrado (encías, nariz, heces con sangre).
- Insuficiencia hepática y renal.
- Confusión o delirio (en casos severos).
La fase tóxica puede ser mortal (hasta el 50% de los casos no tratados).
¿Qué hacer si presentas síntomas?
- Busca atención médica inmediata, especialmente si has viajado a zonas de riesgo (África, Sudamérica).
- No tomes aspirina ni antiinflamatorios (pueden aumentar el riesgo de sangrado).
Prevención clave:
- Vacunación (es muy efectiva y brinda protección de por vida).
- Uso de repelente de mosquitos y ropa protectora en áreas endémicas.
Si planeas viajar a una zona con fiebre amarilla, consulta con un médico para vacunarte al menos 10 días antes.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí