Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Unidad de Alimentos para Aprender
7 Feb 2025 01:12 PM

Sin el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en Neiva 32.000 estudiantes

Paula Andrea
García Cerón
Las empresas que se presentaron para ser operadores no cumplían con los requisitos establecidos.

En Neiva, tras 15 días de haber iniciado el calendario académico, 32.000 estudiantes continúan sin Plan de Alimentación Escolar (PAE), debido a que las empresas que se presentaron para ser operadores no cumplían con los requisitos establecidos,.

Ante esto, la Alcaldía municipal indicó que se modificarán las condiciones para definir la empresa operadora el próximo 23 de febrero.

El proceso de adjudicación del PAE se inició el año pasado, cuando la administración solicitó al Concejo Municipal facultades necesarias para adelantar el proceso mediante vigencias futuras, y así garantizar la cobertura del programa desde el primer día de clases; sin embargo, por los tiempos administrativos, la Alcaldía optó por gestionar la licitación a través de la Bolsa Mercantil, entidad encargada de verificar las condiciones y asegurar la transparencia en la adjudicación del contrato. 

La secretaria de Educación municipal, Natalia Andrea Rodríguez, indicó que “la vigencia futura se nos fue aprobada el 10 de diciembre, sancionada ese día, pero ya no nos daba los tiempos para poder pensar en un proceso de licitación, por eso se optó por el mecanismo de Bolsa Mercantil. En este momento estamos debiendo cerca de dos meses del programa que suman cerca a los $4.000 millones que no hemos podido pagar, porque no se ha hecho el giro”.

Por su parte, el alcalde de la ciudad indicó que no tiene injerencia directa en la elección de la empresa operadora, ya que todo el proceso es manejado por la Bolsa Mercantil, asegurando que el municipio ha actuado conforme a la ley, priorizando la transparencia y la idoneidad de la empresa que se encargará del PAE.

Según el mandatario, uno de los requisitos clave es que la empresa seleccionada cuente con la capacidad financiera suficiente para operar el programa sin contratiempos, a pesar de los retrasos en los desembolsos del Ministerio de Educación. 

“Decidimos no adelantar ese proceso nosotros mismos, sino que lo haga la Bolsa Mercantil, y así garantizar que la empresa que opere el PAE tenga el músculo financiero necesario para asegurar la continuidad del programa, incluso si el Ministerio de Educación se retrasa en los giros”, aseguró Germán Casagua, alcalde de Neiva.

Para evitar que la situación se prolongue y garantizar que los estudiantes reciban el servicio de alimentación escolar lo antes posible, la administración municipal ha decidido ajustar algunos aspectos de la licitación. Entre las modificaciones se encuentran la flexibilización de ciertos requisitos para permitir la participación de más empresas en el proceso.

“Si bien es cierto la UAPA aún no girado el último giro de la vigencia 2024, también es cierto que la UAPA no tiene ninguna relación contractual con el contratista del PAE,  quien la tiene son todas las entidades territoriales en Colombia, lo que genera posibilidades de muchas cosas al no hacer los giros a tiempo, además de la suspensión, puede traer intereses o demandas”, agregó la secretaria de educación.

Asimismo, se refirieron a las acusaciones y rumores sobre una posible relación entre las empresas participantes y grupos armados ilegales, negando cualquier vinculación de este tipo y asegurando que el municipio no tiene información que respalde tales afirmaciones, ya que el proceso de selección se ha desarrollado con estrictos controles de transparencia y bajo la supervisión de las autoridades competentes. 

“La rueda de negocios se está adelantando el 23 de febrero, ya a los 5 días o antes tendría que estar, o sea a más tardar el 24 de febrero ya tendría que estar operando y llegando las raciones a las instituciones educativas para 32.000 estudiantes”, puntualizó el alcalde.

Mientras se resuelve la adjudicación del contrato, la preocupación entre los padres de familia y docentes sigue en aumento. Para muchos estudiantes, especialmente aquellos de bajos recursos, el PAE representa una fuente fundamental de alimentación durante la jornada escolar. La falta de este servicio afecta su rendimiento académico y bienestar general.

“Lo que nosotros estamos haciendo es supervisar que el contratista garantice la calidad y cantidad en las raciones alimentarias, entonces para no tener que estar arriando, supervisando, estando encima, pues lo que hacemos desde un instante es verificar que la empresa cumpla con la responsabilidad, la experiencia y el músculo financiero para atender el PAE de la mejor manera”, finalizó el alcalde.

En el 2024, se realizaron 560 visitas para verificar el PAE identificándose 183 hallazgos de incumplimientos por parte del contratista. Algunos docentes han manifestado que la ausencia del PAE también impacta la asistencia de los estudiantes a las instituciones educativas, ya que en muchos casos la alimentación escolar es un incentivo para que los niños y jóvenes asistan regularmente a clases.

Finalmente, el retraso en la adjudicación del PAE en Neiva ha puesto en evidencia las dificultades en la contratación de operadores para este tipo de programas, la incertidumbre persiste y miles de estudiantes siguen esperando el servicio. Se espera que con los ajustes en la licitación y la selección de un operador adecuado, el PAE pueda ponerse en marcha en este mes de febrero.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información