El departamento del Huila se mantiene en alerta ante riesgo de fiebre amarilla, luego que se reportaran casos en el vecino departamento del Tolima. Aunque hasta la fecha no se han confirmado contagios en el Huila, las autoridades de salud han hecho un llamado urgente a la población para que acuda a vacunarse, teniendo en cuenta la alta letalidad de esta enfermedad.
Las autoridades han recordado que en el departamento hay disponibilidad de vacunas gratuitas, lo que facilita el acceso a la inmunización y ayuda a prevenir la propagación del virus; además, en Neiva se han intensificado las jornadas de fumigación con el fin de controlar la presencia del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor de la fiebre amarilla y el dengue.
Lilibeth Galván, secretaria de salud de Neiva, indicó que “hoy ya contamos con casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, el municipio de Neiva recibe estos pacientes remitidos por su alta complejidad en algunas instituciones de salud. Al contar con un paciente con fiebre amarilla, corremos el riesgo de que el vector que pique a esa persona, pique a otra y le pueda trasmitir la enfermedad”.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados; sus síntomas iniciales incluyen fiebre alta, escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, mientras que en los casos más graves, puede causar insuficiencia hepática y renal, sangrado interno y la muerte.
#Salud: El #Huila se mantiene en #alerta ante posible riesgo de fiebre #amarilla, aunque a la fecha no se han reportado casos confirmados, se hace el llamado a #vacunarse ante casos de pacientes remitidos del #Tolima. pic.twitter.com/wr0NhEoTdm
— RCN Radio Neiva (@RCN1150Neiva) February 6, 2025
“Este es un llamado especial a la comunidad, que si no se ha vacuna contra la fiebre amarilla lo haga. La fiebre amarilla es una vacuna muy segura, es la primera vacuna que se debe colocar todo el talento humano en salud, además es una sola dosis, no tiene ningún tipo de efectos, es una vacuna muy segura que salva vidas”, agregó la secretaria.
Y es que lo que hace que la fiebre amarilla sea especialmente preocupante es su alto porcentaje de letalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 50% de las personas que desarrollan la forma grave de la enfermedad pueden fallecer si no reciben atención médica oportuna.
Por esta razón, la vacunación es la principal medida de prevención. Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla brinda inmunidad de por vida y es altamente efectiva para evitar el contagio.
“Las personas que no se vacunan, el 90% tienen el riesgo de la alta letalidad, es decir que si se contagian con fiebre amarilla pueden fallecer. Está demostrado que las personas vacunadas no tienen ese riesgo de letalidad y si llegasen a padecerla es muy leve, además la mayoría no se contagia”, puntualizó la secretaria.
Ante el riesgo de propagación del virus desde el Tolima y departamentos cercanos, el departamento del Huila ha reforzado su estrategia de vacunación, al disponer de vacunas gratuitas para todas las personas entre 1 y 59 años, con el objetivo de alcanzar una alta cobertura y reducir la vulnerabilidad de la población.
De esta manera, las autoridades de salud han instado a la ciudadanía a acercarse a los centros de vacunación habilitados en cada municipio. La aplicación de la vacuna es especialmente importante para quienes residen en zonas rurales y para aquellas personas que planean viajar a regiones con riesgo de transmisión del virus.
“En Neiva tenemos disponibilidad de vacunas completamente gratuitas. Se recuerda que estamos en una región endémica, por lo cual hay que cuidarnos con buenos hábitos de salubridad pero también mucha concientización”, compartió la secretaria de salud de Neiva.
Además de la vacunación, las autoridades han recordado que la prevención también depende de la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de medidas de protección personal, como el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros. de su población.
En Neiva, las autoridades han intensificado las jornadas de fumigación para reducir la población del Aedes Aegypti, el mosquito que transmite tanto la fiebre amarilla como el dengue. Esta estrategia busca eliminar focos de reproducción del insecto en zonas de alto riesgo, como barrios con alta presencia de aguas estancadas y vegetación densa.
José Iván Sánchez Técnico área de la salud del Programa ETV de la Secretaría de salud municipal, indicó que “Las comunas más afectadas son la 1, 2, 6, 8, 9 y 10, donde se han identificado focos de proliferación del mosquito Aedes Aegypti, por lo que los barrios Cándido (comuna 1) y Canaima (comuna 6), están siendo intervenidos bajo la estrategia 1-4-7, que consiste en tres ciclos de fumigación con un intervalo de tres días entre cada uno”.
El Aedes aegypti se reproduce en recipientes con agua limpia, como llantas abandonadas, floreros, tanques y baldes. Por ello, se ha pedido a la comunidad colaborar con las acciones de control eliminando estos potenciales criaderos en sus hogares.
Finalmente, con la vacunación, el control del mosquito y la colaboración de la comunidad, el Huila puede mantenerse libre de fiebre amarilla y proteger la salud
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí