
Casos de fiebre amarilla ponen en riesgo las actividades de Semana Santa en Villarrica
La llegada de la Semana Santa está siendo amenazada por un aumento significativo en los casos de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, lo que podría comprometer gravemente las actividades programadas en el municipio de Villarrica. En el más reciente consejo departamental de seguridad, la Secretaría de Salud del Tolima presentó preocupantes cifras: 43 casos de fiebre amarilla han sido confirmados, con 18 fatalidades reportadas, lo que genera una situación de alerta máxima para la salud pública.
El incremento de estas cifras ha llevado a las autoridades a redoblar esfuerzos para contener la enfermedad y proteger a la población. Villarrica, siendo un destino atractivo para las celebraciones de Semana Santa, especialmente en sus zonas rurales, se ha visto directamente impactada. Esto es particularmente relevante para las veredas que conforman el área del Bosque Galilea, donde la propagación del virus podría acentuar los riesgos para los visitantes y habitantes locales.
Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, hizo un llamado a las Fuerzas Militares, Policía, Ejército y Fuerza Aérea para que se sumen a las acciones de prevención y control que se implementarán en la región. "Solicitamos a las Fuerzas Militares, Policía, Ejército y Fuerza Aérea que nos acompañen en esa misión para salvaguardar la vida de los tolimenses", expresó Rengifo, enfatizando la necesidad de una vigilancia más estrecha en las áreas afectadas.
La vacuna contra la fiebre amarilla es crucial en este contexto. Las autoridades de salud han recalcado que, para ser efectiva, debe administrarse al menos 10 días antes de ingresar a zonas donde se han reportado casos de la enfermedad. Por ello, instan a la comunidad a vacunarse lo más pronto posible, especialmente a quienes planean participar en las actividades de Semana Santa o viajar a las regiones cercanas afectadas por el virus.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y, aunque es prevenible a través de la vacunación, su propagación ha demostrado ser un reto, sobre todo en áreas tropicales y subtropicales. La situación actual en el Tolima subraya la importancia de actuar con rapidez y eficacia para minimizar el riesgo de contagio, no solo en la población local sino también en los turistas que visitan el municipio durante esta época del año.
Ante este escenario, la Secretaría de Salud del Tolima y las autoridades locales están trabajando en la implementación de campañas de sensibilización para educar a la población sobre los síntomas de la fiebre amarilla, las medidas de prevención y la importancia de la vacunación. A su vez, se establecerán controles sanitarios en las entradas al municipio y en puntos estratégicos donde se espera un gran flujo de personas con motivo de la Semana Santa.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí