
Abandono oficial: Lotes baldíos en La Pola amenazan salud y seguridad de los habitantes del sector
En pleno corazón histórico de Ibagué, a escasas dos cuadras de la Alcaldía Municipal, los vecinos del tradicional barrio La Pola enfrentan una preocupante situación de abandono por parte de las autoridades frente a dos predios baldíos ubicados en la carrera cuarta entre calles séptima y octava. Lo que alguna vez fueron estructuras habitables, hoy se han convertido en focos de insalubridad, inseguridad y malestar comunitario.
Un riesgo a la vuelta de la esquina
En un recorrido realizado por nuestro equipo periodístico el pasado 4 de abril, se pudo constatar el deplorable estado de estos terrenos abandonados. El primero de ellos, colindante con el Colegio Simón Bolívar y dos edificios residenciales, presenta una estructura parcialmente derruida con paredes descascaradas, grafitis y ventanas tapiadas con ladrillos. En su interior, la vegetación ha tomado control del espacio, creando un entorno propicio para la proliferación de animales e insectos transmisores de enfermedades.
El segundo predio, ubicado en la esquina de la carrera cuarta con calle octava, muestra un panorama igualmente desalentador. Tras la demolición de la estructura original, ha quedado un terreno baldío donde se acumulan basuras y aguas estancadas. La presencia de residuos en descomposición genera olores nauseabundos que afectan directamente a transeúntes y residentes de la zona.
Crisis de salud pública en tiempos de epidemia
La situación cobra especial relevancia en el actual contexto sanitario que vive la ciudad. Con el incremento significativo de casos de dengue y fiebre amarilla reportados en los últimos meses en el municipio, estos predios representan verdaderos caldos de cultivo para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.
"Las aguas empozadas que se acumulan tras cada lluvia son el ambiente perfecto para la proliferación de zancudos. Es incomprensible que mientras la Secretaría de Salud realiza campañas de prevención en otros sectores, ignore estos focos evidentes de infección", expresó un residente del sector que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias.
La infestación de roedores, escorpiones y otras alimañas completa el cuadro de riesgo sanitario. Según testimonios recogidos, las ratas han aumentado considerablemente su presencia en la zona, ingresando incluso a los edificios vecinos y poniendo en peligro la salud de niños y adultos mayores.
Inseguridad creciente
El abandono de estos espacios no solo afecta la salubridad del entorno, sino que ha derivado en problemas de seguridad para la comunidad. Los vecinos denuncian que los lotes baldíos se han convertido en refugio temporal de habitantes de calle, quienes utilizan estos espacios como vivienda improvisada y, en ocasiones, como baños públicos, agravando las condiciones de insalubridad.
"Lo más delicado es que estos predios se han convertido en puntos estratégicos para delincuentes. Aprovechan el fácil acceso que tienen desde allí hacia nuestros edificios para cometer hurtos", señaló otro vecino del sector.
A esto se suma la problemática de movilidad que genera la falta de espacios adecuados para estacionamiento en una zona caracterizada por su alta afluencia comercial y gastronómica. "Esto no debería pasar, el municipio debería coger esos lotes y convertirlos en parqueaderos. Los que vivimos por acá tenemos problemas a diario con los que parquean en la calle porque vienen a comer a los diferentes sitios que hay en la zona, nos obstruyen las entradas y salidas de nuestros parqueaderos", manifestó un residente afectado.
Normatividad sin aplicación
De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los propietarios de predios urbanos tienen la obligación de mantenerlos debidamente cercados, limpios y libres de escombros. En caso de incumplimiento, las autoridades municipales deben imponer sanciones y exigir la adecuación de estos espacios.
Sin embargo, a pesar de las múltiples denuncias realizadas por la comunidad ante la Administración Municipal, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Salud, hasta la fecha no se han tomado medidas efectivas para solucionar la problemática.
"Lo más grave es ver semejantes ratas reproduciéndose a diario y que el gobierno municipal no haga nada, pasando esto a poco más de dos cuadras de la Alcaldía", añadió con indignación otro residente.
Un problema de vieja data
Esta no es la primera vez que se denuncia la situación. Meses atrás, Alerta Tolima ya había puesto sobre la mesa esta problemática sin obtener respuesta de las autoridades competentes. Los vecinos aseguran que han agotado todas las vías institucionales para buscar una solución, pero sus peticiones han caído en oídos sordos.
La cercanía de estos predios abandonados con instituciones educativas como el Colegio Simón Bolívar agrava la situación, exponiendo diariamente a cientos de estudiantes a riesgos sanitarios y de seguridad.
Mientras tanto, a escasas cuadras de estos focos de insalubridad, la Alcaldía Municipal continúa sus operaciones cotidianas, aparentemente ajena a una problemática que afecta directamente la calidad de vida de los ibaguereños en uno de los sectores más tradicionales y concurridos de la ciudad.
Desde Alerta Tolima seguiremos haciendo seguimiento a esta denuncia ciudadana, exigiendo respuestas concretas por parte de la administración municipal frente a una situación que demanda acciones inmediatas para garantizar el bienestar y la seguridad de los habitantes del barrio La Pola.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link