Alcaldesa visita la planta del PAE en Ibagué
Alerta tolima
Alerta tolima
2 Abr 2025 02:05 PM

Alcaldesa Johana Aranda verificó la calidad de la alimentación escolar en Ibagué durante visita a la Planta del PAE

Estefanía
Hidalgo Pulido
El programa beneficia a más de 34.000 niños y jóvenes en la ciudad.

La alcaldesa Johana Ximena Aranda realizó una visita exhaustiva a la planta de producción del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Ibagué, con el propósito de supervisar de manera directa la calidad de los alimentos que se distribuyen a los estudiantes de la ciudad. Este programa es crucial para garantizar una alimentación equilibrada y nutritiva a más de 34.000 niños y jóvenes que asisten a instituciones educativas oficiales en la región.

El PAE representa una estrategia integral que busca no solo proporcionar alimentos, sino también asegurar que estos sean de alta calidad y cumplan con los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo adecuado de los estudiantes. Durante su visita, la alcaldesa Aranda destacó la importancia de este programa, señalando que “nos aseguramos de que los niños reciban alimentos en las mejores condiciones de calidad, con el valor nutricional adecuado y que, además, disfruten de cada comida”. Este compromiso con la nutrición infantil es un pilar fundamental en la política de bienestar social de su administración.

Alcaldesa visita la planta del PAE en Ibagué
Alerta tolima
Alerta tolima

En la planta, se producen y distribuyen aproximadamente 6.200 raciones diarias en la modalidad de comida caliente transportada, beneficiando a 22 sedes educativas que carecen de infraestructura de cocina adecuada o que enfrentan déficits en equipos, menaje y utensilios. La alcaldesa subrayó que la alimentación escolar no solo tiene un impacto en la salud de los jóvenes, sino que también influye en su rendimiento académico y en la asistencia a clases. “Un niño bien alimentado es un niño que puede aprender mejor”, afirmó Aranda.

Durante la visita, la alcaldesa inspeccionó minuciosamente diversos aspectos del proceso de producción y distribución de los alimentos. Se revisó la preparación de los menús, asegurándose de que se cumplieran las normas de higiene y calidad en cada etapa. La conservación de los alimentos también fue un punto focal en la supervisión, con atención especial a las temperaturas de almacenamiento, que son críticas para garantizar la seguridad alimentaria.

El transporte de los alimentos se lleva a cabo en recipientes térmicos a través de siete rutas especializadas, lo que garantiza que los productos lleguen en óptimas condiciones a cada institución educativa. La alcaldesa destacó que “el proceso de entrega es tan importante como la calidad de los alimentos en sí”, enfatizando la necesidad de mantener la integridad de los productos hasta que lleguen a los estudiantes.

Además, se realizaron pruebas organolépticas para evaluar el estado de los alimentos, analizando factores como el sabor, olor y textura. Estas pruebas son esenciales para asegurar que los niños reciban comidas no solo nutritivas, sino también agradables al paladar, lo que puede fomentar hábitos alimenticios más saludables.

La Administración Municipal ha reafirmado su compromiso con la expansión y supervisión continua del PAE. La alcaldesa anunció que se implementarán visitas sorpresa tanto en la planta como en las instituciones beneficiarias, con el objetivo de mantener un monitoreo constante que garantice la calidad del servicio. “El objetivo es seguir fortaleciendo el programa para garantizar la alimentación de más niños y jóvenes en la ciudad”, concluyó Aranda.

Este compromiso hacia el bienestar infantil también se refleja en la colaboración con padres de familia y docentes, quienes son fundamentales para el éxito del programa. La alcaldesa hizo un llamado a la comunidad para que continúen reportando cualquier irregularidad que puedan observar, asegurando que la administración está dispuesta a escuchar y actuar en beneficio de los estudiantes.

En resumen, la visita de la alcaldesa a la planta del PAE no solo reafirma su compromiso con la calidad de la alimentación escolar, sino que también destaca la importancia de un enfoque integral en la nutrición infantil. A través de programas como este, la Administración Municipal busca no solo mejorar la calidad de vida de los jóvenes, sino también fomentar un futuro más saludable y productivo para la comunidad. La supervisión constante y el compromiso con la calidad son pasos esenciales hacia la consolidación de un programa que es vital para el desarrollo integral de los niños y jóvenes de Ibagué.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta tolima