
IBAL aclara fuga de agua en El Vergel: Se trató de una ventosa, que saca el aire que se encuentra en las tuberías
Hoy en Radio Uno Ibagué 88.3 FM, recibimos una denuncia de un oyente que se convirtió en el centro de atención de nuestro programa. El oyente, preocupado por la falta de agua en El Salado, reportó que había una fuga en la entrada del Vergel desde la una de la mañana. Su testimonio refleja la importancia de mantener una comunicación fluida entre la comunidad y los servicios públicos.
El oyente expresó: “Manuel, buenos días. Escuchando Radio Uno, oiga, Emanuel, que no hay agua para El Salado y ahí en la entrada del Vergel, se dañó un tubo, como desde la una de la mañana está regando agua aún todavía.” Ante esta situación, Radio Uno y Alerta se dieron a la tarea de averiguar qué había ocurrido. Inmediatamente, nos comunicamos con el IBAL para obtener información precisa y directa desde las directivas:
Emanuel Conde, presentador de Radio Uno, se dirigió al gerente encargado del IBAL, ingeniero Jorge Díaz, para esclarecer la situación. “Muy buenos días, bienvenido a Radio Uno, la de 1, y cuéntenos a qué se debe esta fuga de agua”, preguntó Emanuel, buscando respuestas claras para la comunidad.
Jorge Diaz Gerente (E) IBAL : “Emanuel, el saludo especial para usted y para todos los oyentes de Radio Uno, que sabemos que tienen una inmensa audiencia en el departamento del Tolima. En efecto, esta mañana estábamos registrando una novedad que fue reportada. Hicimos un recorrido y revisión por nuestro personal técnico operativo, encontrando que allí lo que tenemos instalado es un dispositivo que llamamos comúnmente como ventosa. La ventosa se encarga de sacar el aire que se encuentra en las tuberías, pero además de eso, con aire también viene saliendo un poco de agua. Cuando el diafragma cierra, hace un sellado completo y, en efecto, ya en este momento no tenemos ninguna novedad. Son situaciones normales de la operación del sistema y le agradecemos a la comunidad que nos informe previamente de estas novedades a nuestras líneas de WhatsApp, donde estamos siempre atentos para entregar información oportuna a cada uno de ustedes.”
La explicación del gerente encargado del IBAL es clave para entender que lo ocurrido no se trata de un desperdicio de agua, sino de un mecanismo técnico que forma parte del funcionamiento normal del sistema de acueducto. Este tipo de situaciones son comunes y se gestionan de forma inmediata para asegurar que los ciudadanos no se vean afectados por largos períodos de escasez.
Emanuel también preguntó si el agua había regresado al sector de El Salado y qué opinaban los oyentes sobre el tema. La respuesta del gerente encargado fue positiva: “Sí, en efecto, desde el día de anoche hemos estado haciendo un seguimiento y monitoreo. Pudimos registrar que durante la madrugada contaron con un excelente servicio. Hemos hecho un recorrido por la mayor parte de El Salado, parte alta, sectores de Montecarlo, Pedro Ignacio Villamarín y en el propio Salado. Durante la madrugada, el servicio ha podido ser provisionado de manera efectiva.”
A pesar de que el IBAL ha estado trabajando arduamente para mantener el suministro, el gerente advirtió que habría algunas bajas presiones durante el día debido a los altos consumos, ya que la comunidad se activa y comienza a producir y trabajar. Sin embargo, el IBAL se comprometió a trabajar intensamente para que su tanque de alzacia recupere su nivel y sus volúmenes de almacenamiento, garantizando así un suministro continuo.
La importancia de este tipo de comunicación entre los servicios públicos y la comunidad es fundamental para generar confianza y tranquilidad. La comunidad debe estar informada sobre cómo se manejan las situaciones relacionadas con el agua y qué medidas se están tomando para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir.
Agradecemos a los oyentes de Radio Uno por su participación activa y por reportar cualquier anomalía. Este tipo de interacción es crucial para que las autoridades puedan actuar de manera rápida y eficiente. La comunicación entre los ciudadanos y el IBAL es un pilar fundamental para garantizar que el suministro de agua se mantenga en niveles óptimos y que la comunidad esté siempre informada y para eso cuentan con nosotros como medios y con Radio Uno Ibagué 88.3 FM, que por la inmediatez puede llegar a transformar problemas y soluciones de la mano con los funcionarios públicos.
Desde Radio Uno, reafirmamos nuestro compromiso de informar a la comunidad de manera clara y precisa, abordando cada inquietud y denuncia con seriedad. Seguiremos trabajando para que los ibaguereños tengan acceso a la información que necesitan, y agradecemos a IBAL por su disposición para aclarar esta situación y por su labor constante en la mejora del servicio hídrico en la ciudad.
La fuga de agua en El Vergel fue una situación normal que se gestionó de manera oportuna por parte del IBAL. La colaboración entre la comunidad que está atenta a informar y denunciar a tiempo y cuanto encontramos atentos a los servicios públicos es esencial para garantizar un suministro hídrico eficiente y efectivo para todos los ciudadanos.