
Si vas a venir vacúnate: Alerta Sanitaria, fiebre amarilla amenaza la Semana Santa en el Tolima
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, lanzó una contundente advertencia durante una rueda de prensa realizada este jueves en Ibagué. La situación epidemiológica en el departamento requiere medidas preventivas inmediatas, especialmente para quienes planean visitar la región durante la próxima temporada de Semana Santa.
"Necesitamos que turistas lleguen al departamento vacunados contra la fiebre amarilla", enfatizó la funcionaria, quien ofreció detalles sobre las acciones articuladas que las autoridades sanitarias vienen ejecutando para contener el brote que afecta a varios municipios tolimenses.
Siete municipios en alerta por focos identificados
La situación más crítica se concentra en "los municipios de Cunday, Dolores, Villarrica, Purificación, Prado, Ataco y Palocabildo con 54 casos y 22 fallecidos". Las características geográficas y ambientales de estas zonas han contribuido a la propagación de la enfermedad, según explicó la secretaria de Salud.
"De acuerdo con la funcionaria el Tolima posee unas características demográficas que han ayudado a que la enfermedad permanezca como son los temas de la temperatura, altitud y zonas boscosas presentes en los municipios que hoy reportan casos positivos", factores que crean el ambiente ideal para la proliferación del vector y la transmisión del virus.
La situación en Ataco: principal foco de preocupación
Entre los municipios afectados, Ataco representa el escenario más preocupante para las autoridades sanitarias debido al rápido incremento de casos y la alta tasa de mortalidad registrada en las últimas semanas.
"Uno de los focos que preocupa a las autoridades es el que se presenta en Ataco ya que allí en lo que va corrido el último mes se han confirmado 7 casos, cuatro de ellos son fallecimientos", señaló Rengifo, agregando que "el porcentaje de mortalidad es muy alto además del hallazgo de primates no humanos fallecidos en el límite con Chaparral. Se ha realizado un trabajo articulado con las alcaldías municipales para fortalecer la vacunación en esas veredas comprometidas".
Hallazgo alarmante: muerte de primates confirma circulación del virus
Un factor que ha encendido las alarmas entre los expertos epidemiológicos es la confirmación por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) de la "muerte de primates no humanos (micos) en las zonas donde hoy se presentan casos de fiebre amarilla". Este hallazgo representa un indicador biológico crítico que confirma la activa circulación del virus en los ecosistemas del oriente y sur del departamento.
Los primates actúan como hospederos naturales del virus, y su muerte por fiebre amarilla suele preceder a los brotes en humanos, funcionando como sistema de alerta temprana para las autoridades sanitarias.
Medidas restrictivas en Villarrica para contener la propagación
El alcalde de Villarrica, Javier Orlando Montilla, también participó en la rueda de prensa destacando las difíciles decisiones que han debido tomar para proteger a la población. "El alcalde de Villarrica, Javier Orlando Montilla, expuso la importancia de mantener los puntos de vacunación en la zona activos y explicó que enfrentar la enfermedad no ha sido fácil porque se han tomado medidas como la prohibición de eventos, festividades y encuentros deportivos pero que es necesario para salvaguardar la vida de los habitantes".
Estas restricciones, aunque impopulares, se han implementado como medida necesaria para evitar aglomeraciones que podrían facilitar la transmisión del virus, especialmente en zonas donde se ha confirmado la circulación activa del mismo.
Una dosis que salva vidas: el mensaje de los especialistas
El infectólogo pediatra y asesor de la Secretaría de Salud, Juan Pablo Escobar, fue contundente al afirmar que "la única forma de prevenir esta enfermedad es a través de la vacunación". La evidencia epidemiológica respalda la efectividad del biológico como principal herramienta preventiva, un dato que se confirma con los perfiles de las víctimas fatales.
"Es una sola dosis, de un biológico que lleva más de 60 años en el mercado y que ha salvado muchas vidas. Debemos vacunarnos y las cifras no los demuestran. Todas las personas que han fallecido, estaban sin vacunar", expresó el galeno, subrayando el hecho de que ninguna de las víctimas mortales había recibido la inmunización.
Coordinación interinstitucional para enfrentar la emergencia
Las "alcaldías municipales comprometidas en reforzar acciones para garantizar la vacuna a la población" trabajan en estrecha coordinación con la Secretaría de Salud departamental para ampliar la cobertura de inmunización, especialmente en las zonas rurales y veredas más alejadas donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado.
La estrategia integral incluye la instalación de puestos de vacunación permanentes en puntos estratégicos de los municipios afectados, campañas de información y concientización sobre la importancia de la vacuna, y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica para detectar rápidamente nuevos casos.
A pocos días del inicio de la Semana Santa, periodo en que el departamento recibe un importante flujo de turistas, las autoridades sanitarias intensifican su llamado a la prevención y a no subestimar una enfermedad que, aunque prevenible mediante vacunación, continúa cobrando vidas en el territorio tolimense.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link