Primates fiebre amarilla | Fiebre amarilla | Fiebre amarilla Tolima | Abril 2025
Fueron ocho los primates y tras las pruebas se confirmó que seis de estos murieron por fiebre amarilla.
Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima
10 Abr 2025 08:24 AM

Fiebre amarilla: en Tolima hallan cuerpos de seis primates que murieron por la enfermedad

Manuel Alejandro
Brisneda Díaz
Estos fueron encontrados en municipios en los que se han reportado casos positivos para la enfermedad.

En el Tolima fueron hallados los cuerpos de seis primates en municipios situados al suroriente, sur y norte de la región, donde recientemente se han confirmado casos positivos de fiebre amarilla, por lo que la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) realizó las respectivas necropsias y tras un análisis, con el apoyo del Instituto Nacional de Salud (INS), se confirmó que murieron por causas asociadas con la fiebre amarilla.

Además, aún son procesadas las muestras de dos cuerpos más que son analizadas para establecer si correspondió a la misma causa de muerte. Es de señalar que estos hallazgos se produjeron en los municipios de Cunday, Villarrica, Ataco y Chaparral.

 

"Se han enviado al INS muestras de ocho micos que fueron muertos y el resultado de seis de estas muestras es que efectivamente se puede inferir que los primates analizados murieron por causas relacionadas con la fiebre amarilla. Iniciamos un proceso de control y vigilancia, estableciendo un protocolo que es lo que nos corresponde", expresó Olga Lucía Alfonso, directora general de Cortolima.

Desde la autoridad ambiental se aclaró que los primates no son transmisores de la enfermedad, toda vez que esta se propaga a través de un vector o mosquito que pica a estos animales, así como a los seres humanos, por ello es tan importante la vacunación en este tipo de casos.

"Esta enfermedad se transmite por un mosquito que pica tanto a primates como seres humanos. Los primates tienen un rol de centinelas o indicadores, es decir que en los lugares donde se ha ocasionado la enfermedad, es indicativo de que es probable que a los seres humanos los puede atacar este vector", expresó Alfonso.

Se ha sugerido a la comunidad que, de encontrar primates sin vida en la zona rural lo ideal, es dar aviso a Cortolima o a las autoridades locales y evitar la manipulación de los cuerpos. Es de señalar que a la fecha en el territorio tolimense se han reportado 53 casos de la enfermedad y 22 muertes.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información